Después de medio siglo y el ocaso de la Shell como agente modernizador en Venezuela

Desde el estudio de las petroculturas y del cine empresarial, este trabajo analiza la representación del impacto modernizador de la industria petrolera en la región de Lagunillas, Estado Zulia, en el filme Después de medio siglo. Dicho filme fue un encargo de la Compañía Shell a la productora Neofil...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Culturales (Mexicali, Mexico) Mexico), 2024-11, Vol.12
1. Verfasser: Colmenares España, María Gabriela
Format: Artikel
Sprache:spa
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Desde el estudio de las petroculturas y del cine empresarial, este trabajo analiza la representación del impacto modernizador de la industria petrolera en la región de Lagunillas, Estado Zulia, en el filme Después de medio siglo. Dicho filme fue un encargo de la Compañía Shell a la productora Neofilm tras el cierre de la Unidad Fílmica Shell de Venezuela, durante la reorganización de los medios y discursos corporativos ante el inminente fin de las concesiones petroleras. El abordaje histórico-pragmático y textual-discursivo aquí propuesto abarca el contexto de producción, distribución y exhibición del filme; sus funciones; su temática y su construcción textual y discursiva. El análisis del filme permitió identificar continuidades y rupturas en relación con la producción de la unidad fílmica interna de la Shell. Estos hallazgos apuntan a una posible crisis en los discursos corporativos de la Shell ante el ocaso de su rol como agente modernizador en Venezuela. Palabras clave: Venezuela; modernización; industria petrolera; cine; archivos cinematográficos. Framed within the study of petroculture and the business cinema of the global petroleum industry, this article analyzes the representation of the modernizing impact of oil in Lagunillas (Zulia State) in the film After Half a Century. This film was commissioned by the Shell Company from the production company Neofilm as Shell reorganized its corporate media and discourses due to the end of oil concessions. Our research's historical-pragmatic and textual- discursive perspective encompasses the context of production, distribution, and exhibition; as well as the film's functions, topics, and textual and discursive construction. The analysis allowed us to identify continuities and ruptures in After a Half Century regarding a selection of films produced by Shell's Venezuelan film unit until 1965. We may interpret these findings as signs of a crisis in Shell's corporate discourses as the company faced the decline of its role as a modernizing agent in Venezuela. Keywords: Venezuela; modernization; petroleum industry; cinema; film archives.
ISSN:1870-1191
DOI:10.22234/recu.20241201