Representación social y prácticas de consumo de Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina en población universitaria de Bogotá (Colombia)
Objetivos: Colombia cuenta con una legislación de control del tabaco desde 2009 sin embargo, no existe una regulación específica sobre los Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina (SEAN), por lo tanto, es vital caracterizar las dimensiones cualitativas de consumo. El objetivo de este estu...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Investigación y desarrollo 2024-07, Vol.32 (2), p.93-125 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Objetivos: Colombia cuenta con una legislación de control del tabaco desde 2009 sin embargo, no existe una regulación específica sobre los Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina (SEAN), por lo tanto, es vital caracterizar las dimensiones cualitativas de consumo. El objetivo de este estudio fue identificar las prácticas y representaciones de los consumidores de SEAN con el fin de obtener elementos para orientar las acciones necesarias para prevenir su consumo. Materiales y métodos: Este artículo presenta los resultados identificados en el componente cualitativo de una investigación macro sobre la prevalencia del uso de SEAN entre estudiantes universitarios. Se realizaron 14 entrevistas individuales y 1 grupo focal, analizados con el software NVivo10®. Resultados: Se presentan como resultados principales la identificación de las prácticas de consumo, de las cuales se derivó que el núcleo central de la representación social sobre SEAN es no autónomo, lo que posibilita un cambio que desincentive su consumo; el sistema periférico de la representación está conformado por tres elementos: la dimensión social, el consumo de SEAN como estilo de vida y la dimensión corporal y emocional. Conclusiones: Se concluye que las acciones de prevención de consumo de SEAN deben partir de la identificación de características particulares y exclusivas del consumo de SEAN y la incorporación de los elementos del sistema periférico que permitan abordar un consumo que no se basa en la toma de decisiones informadas. |
---|---|
ISSN: | 0121-3261 2011-7574 |
DOI: | 10.14482/indes.32.02.864.425 |