Alteraciones del lenguaje y comunicación en los Trastornos del Espectro Alcohólico Fetal
En población infantil que presenta Trastornos del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF) se observan manifestaciones clínicas que interfieren en el desarrollo del lenguaje y la comunicación y que, por tanto, afectan su inclusión social. Por ello, se hace necesario que desde el ámbito fonoaudiológico como...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Interdisciplinaria 2024-05, Vol.41 (2) |
---|---|
Hauptverfasser: | , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | En población infantil que presenta Trastornos del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF) se observan manifestaciones clínicas que interfieren en el desarrollo del lenguaje y la comunicación y que, por tanto, afectan su inclusión social. Por ello, se hace necesario que desde el ámbito fonoaudiológico como educativo se conozcan las características que presenta esta población. El objetivo de este estudio fue conocer la evidencia científica actual y disponible, específicamente sobre las características lingüísticas y comunicativas en TEAF. Para ello se realizó una revisión de la literatura científica sobre el tema, en artículos publicados desde 2010 a 2020 en las bases de datos Pubmed, Scopus, Ebsco, ScienceDirect, en población menor de edad. Tras la revisión de criterios de inclusión sobre los títulos y resúmenes, se analizó con el programa Atlas Ti 7.5.4. el contenido de 34 publicaciones a través de una codificación abierta de los textos, para la identificación de dimensiones de significado emergente. Se obtuvieron diferentes dimensiones en relación al lenguaje expresivo, características comunicativas y sociales, lenguaje comprensivo y características motoras orales, y se observaron alteraciones en todas ellas. La diversidad de alteraciones lingüísticas y comunicativas que presenta la población con TEAF demanda que reciba de manera temprana intervención fonoaudiológica que le permita el desarrollo de habilidades necesarias para un mejor desempeño educativo e inclusión social. Palabras clave: Trastornos del Espectro Alcohólico Fetal, trastornos del neurodesarrollo, trastornos del lenguaje infantil, fonoaudiología Alcohol is a teratogen, and exposure to alcohol during pregnancy can damage developing fetus generating three types of key features: (a) alterations in prenatal and postnatal growth; (b) dysmorphic facial features (flattened midface and upper jaw, short palpebral fissures, including long narrow upper lip, flat philtrum); (c) and central nervous system (CNS) dysfunction. These features are commonly known as fetal alcohol spectrum disorders (FASDs). In children with (FASD), there are a spectrum of deficits including cognitive disorders, memory impairment, problems in executive functions, learning disorders, attention deficits, and psychopathology disabilities. All these features clinical features interfere with the development of language and communication and, as a result, affect their social inclusion. Therefore, it is necessary for both speech therapists |
---|---|
ISSN: | 0325-8203 |
DOI: | 10.16888/interd.2024.41.2.1 |