Variaciones en los niveles de hemoglobina antes y después del confinamiento asociado al uso obligatorio de tapabocas por COVID-19: Un análisis de datos de laboratorio
Introducción: el confinamiento asociado a la pandemia de coronavirus SARS-CoV2 (COVID-19), requirió múltiples medidas para reducir el impacto de la enfermedad, una de las principales, fue el uso del tapabocas. Se cree que el uso de tapabocas puede reducir disminución en la fracción inspirada de oxíg...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | AMC. Acta médica Colombiana 2024-04, Vol.49 (2) |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Introducción: el confinamiento asociado a la pandemia de coronavirus SARS-CoV2 (COVID-19), requirió múltiples medidas para reducir el impacto de la enfermedad, una de las principales, fue el uso del tapabocas. Se cree que el uso de tapabocas puede reducir disminución en la fracción inspirada de oxígeno, y por ende estimular la producción de eritropoyetina, generando así, variaciones en la hemoglobina. Material y métodos: se llevó a cabo un estudio observacional retrospectivo basado en una base de datos anonimizada, con el objetivo de determinar si hubo variaciones en los niveles de hemoglobina asociados al uso de tapabocas. Resultados: se incluyeron un total de 224 415 hemogramas realizados en el periodo comprendido de enero de 2018 y marzo de 2022. El promedio de hemoglobina en el total de las muestras fue 13.72 (IC95% 13.72-13.73), el promedio de hemoglobina previo a mayo del 2020 fue 13.73gr/ dL y 13.72 posterior a esta fecha, encontrándose así una variación significativa a nivel estadístico de 0.1 gr/dL (p:0.002). Conclusión: se evidenciaron variaciones significativas en los valores de hemoglobina, asociadas al uso de tapabocas durante el confinamiento de la pandemia por el SARS-CoV2. De igual forma, no se considera que estas variaciones tengan relevancia clínica en la actualidad. (Acta Med Colomb 2024; 49. DOI: Palabras clave: hemoglobina, dispositivos de protección respiratoria, máscara, cuarentena, COVID-19, SARS-CoV2. Introduction: the isolation associated with the SARS-CoV2 coronavirus (COVID-19) pandemic called for multiple measures to reduce the impact of the disease, with one of the main ones being the use of facemasks. The use of facemasks is believed to potentially decrease the fraction of inspired oxygen and therefore stimulate the production of erythropoietin, thus causing hemoglobin variations. Materials and method: a retrospective observational study was conducted based on an anonymized database to determine if there were variations in hemoglobin levels associated with the use of facemasks. Results: a total of 224,415 complete blood counts drawn between January 2018 and March 2022 were included. The average hemoglobin in all the samples was 13.72 (95%CI 13.72- 13.73); the average hemoglobin prior to May 2020 was 13.73 gr/dL and 13.72 after this date, with a statistically significant variation of 0.1 gr/dL (p:0.002). Conclusion: there were significant hemoglobin level variations associated with the use of facemasks during the SARS-CoV2 pan |
---|---|
ISSN: | 0120-2448 2248-6054 |
DOI: | 10.36104/amc.2024.2967 |