Mantener el acceso al campo: una visión desde la inmersión etnográfica con militares
En este artículo reflexiono sobre cómo las circunstancias políticas afectan el trabajo de investigación, especialmente en la negociación de acceso y la permanencia en el campo, centrándome en el estudio de las fuerzas armadas en Brasil y México En el marco de una inmersión etnográfica, negociar la e...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | CONfines 2024-01 (38), p.84-93 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | En este artículo reflexiono sobre cómo las circunstancias políticas afectan el trabajo de investigación, especialmente en la negociación de acceso y la permanencia en el campo, centrándome en el estudio de las fuerzas armadas en Brasil y México En el marco de una inmersión etnográfica, negociar la entrada al campo implica consideraciones de edad, género y neutralidad política, especialmente al interactuar con “guardianes institucionales”. Asimismo, describo los desafíos de mantener el acceso al campo conforme evolucionan las dinámicas político-militares, y los analizo cuestionando mi rol como investigadora en contextos politizados. Finalmente, planteo cómo la investigación de las élites militares se vuelve desafiante cuando el tema provoca repulsión a quien lo estudia. Así, mis experiencias y reflexiones resaltan la evolución de mis métodos y temas de investigación ante la militarización, invitando a discusiones amplias sobre cómo abordar dilemas éticos y prácticos en investigaciones cualitativas que involucran a sujetos que causan repulsión y a investigadores que pueden ser “molestos” en el campo. |
---|---|
ISSN: | 1870-3569 1870-3569 |
DOI: | 10.46530/cf.vi38/cnfns.n38.p84-93 |