Tú pulsaste el botón y nosotros seguimos haciendo el resto. Posibilidades antropológicas del cine doméstico. Una aproximación a través de un archivo concreto

En este artículo analizamos el cine doméstico como objeto de estudio para la antropología. Para ello, se han utilizado las diferentes etapas de vida por las que pasan estos materiales como eje narrativo. Así, las escenas grabadas, la proyección familiar, el almacenaje, su posterior donación a los ar...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista de antropología social 2024-04, Vol.33 (1), p.15
Hauptverfasser: Alcalde Sánchez, Ignacio, de Dios López López, Juan
Format: Artikel
Sprache:spa
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:En este artículo analizamos el cine doméstico como objeto de estudio para la antropología. Para ello, se han utilizado las diferentes etapas de vida por las que pasan estos materiales como eje narrativo. Así, las escenas grabadas, la proyección familiar, el almacenaje, su posterior donación a los archivos públicos, su metamorfosis (digitalización) en estos espacios y, finalmente, los otros usos dados por los cineastas serán las fases por las que hayan atravesado y los escenarios que nos han permitido analizar los diferentes usos y significados de estos materiales. El proyecto se ha llevado a cabo seleccionando a una donante del Proyecto Mi Vida de la Filmoteca de Andalucía, catalogando todos sus materiales, entrevistando a los protagonistas y encargando un cortometraje a una cineasta con el material obtenido. De este modo, detonábamos todas las fases de vida de estos materiales ante nosotros, permitiéndonos observarlos e interpretarlos, desembocando en un producto final que es producto y proceso al mismo tiempo: el cortometraje Veladuras. De este modo, resignificación, reciclajes, lectura antropológica o posibilidades etnográficas de estos materiales quedarán expuestos a lo largo de todo el trabajo.
ISSN:1131-558X
DOI:10.5209/raso.87858