Un archivo para repensar distintas formas de violencia: maternidades sospechadas, interrumpidas y acalladas en Argentina/An Archive for Rethinking Different Forms of Violence: Suspected, Interrupted and Silenced Maternities in Argentina/Um arquivo para repensar diferentes formas de violência: maternidades fora de lugar, interrompidas e silenciadas na Argentina
los archivos, desde fines de la decada de 1990, han cobrado una renovada atencion y han sido problematizados desde diferentes perspectivas disciplinares. Lejos de constituir tan solo un artefacto del poder y estar al servicio de los estados o los estados coloniales (Stoler 2010), los archivos han se...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Antípoda : revista de antropología y arqueología 2024-01 (54), p.111 |
---|---|
Hauptverfasser: | , |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | los archivos, desde fines de la decada de 1990, han cobrado una renovada atencion y han sido problematizados desde diferentes perspectivas disciplinares. Lejos de constituir tan solo un artefacto del poder y estar al servicio de los estados o los estados coloniales (Stoler 2010), los archivos han servido tambien para demostrar e impugnar diversas formas de violencia y asi iluminar diferentes vulneraciones que se caracterizan por su opacidad. Asimismo, son reservorios de memoria social y portadores de un alto valor afectivo y emocional. La finalidad de este trabajo es analizar la potencialidad de un singular archivo que nos proponemos realizar, a partir de una investigacion etnografica colaborativa, para recopilar los testimonios de mujeres que en la actualidad denuncian haber sido separadas sin su consentimiento de sus hijos/as al nacer. Ese archivo tendra por finalidad resguardar y poner en valor esos relatos que durante mucho tiempo fueron acallados y que no solo dan cuenta de distintas practicas violentas ejercidas en general sobre mujeres muy jovenes que fueron constrenidas a entregar a sus hijos/as en adopcion o directamente fueron despojadas de ellos, sino tambien de los prejuicios y estigmas que luego pesaron sobre ellas. En este articulo examinaremos las potencialidades de la construccion de un reservorio documental de este tipo y algunos de los desafios que supone esta tarea. Para ello, en primer lugar, analizamos las narrativas de las mujeres que ya hemos entrevistado en el marco de nuestro trabajo de investigacion, que focaliza el periodo 2012-2022, en Argentina, para dar cuenta de las caracteristicas particulares de sus historias y reclamos. Se trata de entrevistas semidirigidas y en profundidad que hemos realizado en una investigacion etnografica y que nos ha permitido conocer y analizar las practicas de las que fueron victimas estas mujeres y tambien los sentidos que ellas les atribuyen. En segundo lugar, presentamos una revision de algunas de las mas importantes contribuciones que diferentes autores han realizado sobre "archivos alternos" o de la "comunidad". Asi planteamos que constituir un archivo con voces que han sido acalladas puede ser un instrumento para iluminar diferentes vulneraciones y para aportar al conocimiento de distintas formas de gestionar las "maternidades fuera de lugar" (Fonseca 2012), y tambien una herramienta para impugnar diversas formas de violencia, asi como un mecanismo reparador. Palabras clave: archivo, identidad |
---|---|
ISSN: | 1900-5407 |
DOI: | 10.7440/antipoda54.2024.05 |