Obtención y caracterización estructural de [beta]-D-glucanos de la seta comestible Pleurotus pulmonarius /Obtention and structural characterization of [beta]-D-glucan from the edible mushroom Pleurotus pulmonarius

Se describe aqui el proceso de extraccion, aislamiento y purificacion para obtener un extracto crudo de [beta]-D-glucanos de la seta comestible Pleurotus pulmonarius. A partir de una mezcla de micelio y cuerpos fructiferos del hongo (basidiocarpoforo), se preparo el extracto crudo, del cual se extra...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista de la Academia colombiana de ciencias exactas, físicas y naturales físicas y naturales, 2024-01, Vol.48 (186), p.65
Hauptverfasser: Garcia-Cuan, Aracely del Carmen, Aguas, Ricardo Gutierrez-De, Molina-Velasco, Daniel R, Silvera-Redondo, Carlos
Format: Artikel
Sprache:spa
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Se describe aqui el proceso de extraccion, aislamiento y purificacion para obtener un extracto crudo de [beta]-D-glucanos de la seta comestible Pleurotus pulmonarius. A partir de una mezcla de micelio y cuerpos fructiferos del hongo (basidiocarpoforo), se preparo el extracto crudo, del cual se extrajeron [beta]-D-glucanos en fraccion acuosa y alcalina. El extracto crudo en fraccion alcalina se purifico por dialisis. En la muestra de la mezcla de micelio y cuerpos fructiferos de la seta se detectaron los [beta]-D-glucanos mediante las tecnicas de espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier y resonancia magnetica nuclear de [.sup.1]H y [.sup.13]C. Se confirmo la triple helice caracteristica de su estructura con el metodo espectrofotometrico del rojo Congo. Los resultados mostraron que los [beta]-D-glucanos representaban el 32,5 % (p/p) en la seta y el 17,10 % (p/p) en el micelio. Se concluyo que la metodologia utilizada para la extraccion fue eficaz, al confirmarse la presencia de [beta]-D-glucano en un porcentaje elevado en el hongo P. pulmonarius.
ISSN:0370-3908
DOI:10.18257/raooefyn.2075