Activistas del sonido: niños y artistas como co-creadores en experiencias multidisciplinares con música electroacústica en un centro de alta complejidad/[.sup.EN] Sound activists: children and artists as co-creators in multidisciplinary experiences with electroacoustic music in a highly complex centre

Los centros educativos de alta complejidad acogen una diversidad de niños y niñas que en general proceden de familias humildes y que habitan barrios desfavorecidos. Este estudio, financiado por el programa Resistències Artístiques del Consorcio de Museos de la Generalitat Valenciana (España), h...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Arte, individuo y sociedad individuo y sociedad, 2024-01, Vol.36 (1), p.169
Hauptverfasser: Murillo, Adolf, Mateu-Luján, Borja, Tejada, Jesús, González-Zamora, Adela
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Los centros educativos de alta complejidad acogen una diversidad de niños y niñas que en general proceden de familias humildes y que habitan barrios desfavorecidos. Este estudio, financiado por el programa Resistències Artístiques del Consorcio de Museos de la Generalitat Valenciana (España), ha consistido en la residencia de un artista durante 20 sesiones (60 horas) en un centro de alta complejidad de la etapa de Educación Primaria. Participaron 15 alumnos y alumnas de 6.o curso. El objetivo de este estudio ha sido analizar y comprender las percepciones del profesorado sobre una experiencia de creación artística multidisciplinar a través de lenguajes contemporáneos en un centro de alta complejidad. El artista, junto con la participación activa del alumnado y la colaboración docente, orientó su trabajo a la creación multidisciplinar (música, expresión corporal, plástica y dramatización) utilizando lenguajes contemporáneos para cada una de estas áreas implicadas. Los resultados se reflejan en las composiciones y los procesos acometidos. Así, los procesos dieron lugar a 1) cambios actitudinales positivos en el alumnado con respecto a la participación, la implicación y la motivación que resignifican la utilidad de los procesos artísticos en los contextos vulnerables; 2) transformación de la perspectiva docente ante las posibilidades metodológicas derivadas de este tipo de enfoques artístico-creativos centrados en el sonido.
ISSN:1131-5598
DOI:10.5209/aris.90246