Evaluación clínica de las complicaciones tras el tratamiento quirúrgico de las luxaciones de rótula en perros: Un estudio retrospectivo

La luxación rotuliana es uno de los problemas ortopédicos importantes en los perros. La luxación rotuliana, que se ha aceptado como un trastorno del desarrollo en los últimos años, suele ocurrir en la parte media en las razas pequeñas y en la parte lateral en las razas grandes. El objetivo de este e...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista científica (Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Veterinarias. División de Investigación) 2024-01, Vol.34 (1)
Hauptverfasser: Çatalkaya, Emine, Yayla, Sadik, Altan, Semih, Ersoz-Kanay, Berna
Format: Artikel
Sprache:eng
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:La luxación rotuliana es uno de los problemas ortopédicos importantes en los perros. La luxación rotuliana, que se ha aceptado como un trastorno del desarrollo en los últimos años, suele ocurrir en la parte media en las razas pequeñas y en la parte lateral en las razas grandes. El objetivo de este estudio fue evaluar el tratamiento quirúrgico (trocleoplastia femoral, transposiciones de tuberosidad tibial y técnicas de imbricación en conjunto), complicaciones postoperatorias, resultados tempranos y tardíos en perros con luxación rotuliana. En este estudio se utilizaron 32 perros con luxación rotuliana de grado 3 y grado 4. Si bien la luxación rotuliana se trató en todos los casos, la fractura de tibia se observó en un perro como la complicación más importante. Durante la técnica de transposición de la tuberosidad tibial, se debe prestar atención al proceso de corte y no se debe debilitar la tibia. En conclusión, el uso combinado de la trocleoplastia femoral, la transposición de la tuberosidad tibial y las técnicas de imbricación pueden utilizarse para la luxación rotuliana. La recuperación completa puede no ser posible en las luxaciones rotulianas de grado 4.
ISSN:0798-2259
DOI:10.52973/rcfcv-e34300