El Servicio de Información de la Frontera Nordeste de España

En julio de 1936 se inicia la Guerra Civil en España y ambos bandos tienen como una gran problema poner en marcha unos sistemas de información que funcionen adecuadamente. En el caso de los sublevados, además de unos incipientes servicios de información militar, contaron con el apoyo de organizacion...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Historia y comunicación social 2023-07, Vol.28 (2), p.471
Hauptverfasser: Núñez de Prado Clavell, Sara, Rodríguez Abengózar, Javier
Format: Artikel
Sprache:spa
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:En julio de 1936 se inicia la Guerra Civil en España y ambos bandos tienen como una gran problema poner en marcha unos sistemas de información que funcionen adecuadamente. En el caso de los sublevados, además de unos incipientes servicios de información militar, contaron con el apoyo de organizaciones privadas, que con diferente éxito, pusieron en marcha oficinas encaminadas a proporcionar toda la información y toda la ayuda posible. Este artículo se adentra en la intrahistoria del que fue el servicio de información privado más importante con que contaron los insurrectos: el Servicio de Información de la Frontera Nordeste de España (SIFNE), que nació en la frontera con Francia y con el apoyo de aristócratas, diplomáticos y otras personalidades, muchas de ellas del ámbito catalán, lo que en algún momento constituyó un hándicap.
ISSN:1137-0734
DOI:10.5209/hics.88771