La marina española en la obra de José de Vargas y Ponce (1786-1816)

Durante el siglo XVIII, la historia como ciencia recibió un gran impulso en la Europa ilustrada. Los historiadores españoles de la segunda mitad de la centuria se vieron influenciados además por el ambiente oficial, que promocionaba una reinterpretación apologética de la historia de España, para hac...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Cuadernos dieciochistas 2023, Vol.24, p.303-329
1. Verfasser: Guimerá Ravina, Agustín
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Durante el siglo XVIII, la historia como ciencia recibió un gran impulso en la Europa ilustrada. Los historiadores españoles de la segunda mitad de la centuria se vieron influenciados además por el ambiente oficial, que promocionaba una reinterpretación apologética de la historia de España, para hacer frente a los ataques de escritores extranjeros. Pero, al mismo tiempo, se dio una cierta postura crítica del pasado hispano. Los militares ilustrados participaron de este movimiento. Este trabajo se ocupa de la obra histórica del polifacético marino José de Vargas y Ponce (1760-1821), que se inscribe en esta dualidad apología-crítica. En este trabajo me ocuparé de su visión de la Marina española desde la Antigüedad y, en especial, de la Real Armada que le tocó vivir.
ISSN:1576-7914
2341-1902
DOI:10.14201/cuadieci202324303329