El relave minero de Collpa, como aditivo estabilizante de suelos limo inorgánico (ML) para la construcción de edificaciones

El depósito de relave minero abandonado, ubicado en la localidad de Collpa del distrito de Santa Bárbara de Carhuacayán, provincia de Yauli, departamento de Junín, genera una contaminación ambiental grave a este poblado; sobre todo afecta a la cuenca alta del río Mantaro; esta es la razón por la cua...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista del Instituto de Investigación 2023-10, Vol.26 (52), p.e25130
1. Verfasser: Llacza Cardenas, Hans Alexander
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El depósito de relave minero abandonado, ubicado en la localidad de Collpa del distrito de Santa Bárbara de Carhuacayán, provincia de Yauli, departamento de Junín, genera una contaminación ambiental grave a este poblado; sobre todo afecta a la cuenca alta del río Mantaro; esta es la razón por la cual se estudió este material para su posible uso como aditivo estabilizante de un tipo de suelo: ML (limo inorgánico), para la cimentación de construcciones. Los procedimientos fueron ensayos de laboratorio como ensayos granulométricos, límites de Atterberg, proctor estándar, de gravedad específica de los suelos, de corte directo y para finalizar se analizó la carga portante admisible de cada muestra analizada (qadm). Estas muestras están constituidas por el suelo ML con la combinación del relave minero en proporciones porcentuales de 0%, 20%, 30% y 50%, con respecto al peso total de cada muestra. Los resultados del proyecto, al analizar y calcular los datos obtenidos de los ensayos de laboratorio, fueron: 5kg/cm2, 4.67kg/cm2, 5.84kg/cm2 y 7.57kg/cm2, que son los qadm de cada muestra con la proporción de relave en forma ascendente, respectivamente. En conclusión, el relave minero estudiado aumenta las características mecánicas del suelo ML, estabilizándolo con respecto a su estado base.
ISSN:1561-0888
1682-3087
1682-3087
DOI:10.15381/iigeo.v26i52.25130