Características de las intoxicaciones por drogas atendidas en once servicios de urgencias españoles: Análisis diferenciado por sexo/Characteristics of drug poisonings treated in eleven Spanish emergency departments: Differentiated analysis by sex

Con el objetivo de identificar, con perspectiva de género, las diferencias socio demográficas, clínicas, manejo en urgencias y gravedad de las intoxicaciones por drogas atendidas en Servicios de Urgencias Hospitalarias (SUH), se registraron todos los pacientes atendidos en 11 SUH españoles duran...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Adicciones (Palma de Mallorca) 2023-09, Vol.35 (3), p.315
Hauptverfasser: Galicia, Miguel, Ibrahim-Achi, Dima, Miró, Óscar, Supervía, August, Puiguriguer, Jordi, Leciñena, María Ángeles, L'hotellerie, Ma José Venegas De, Martín-Pérez, Beatriz, Ferrer, Ana, Burillo-Putze, Guillermo
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page
container_issue 3
container_start_page 315
container_title Adicciones (Palma de Mallorca)
container_volume 35
creator Galicia, Miguel
Ibrahim-Achi, Dima
Miró, Óscar
Supervía, August
Puiguriguer, Jordi
Leciñena, María Ángeles
L'hotellerie, Ma José Venegas De
Martín-Pérez, Beatriz
Ferrer, Ana
Burillo-Putze, Guillermo
description Con el objetivo de identificar, con perspectiva de género, las diferencias socio demográficas, clínicas, manejo en urgencias y gravedad de las intoxicaciones por drogas atendidas en Servicios de Urgencias Hospitalarias (SUH), se registraron todos los pacientes atendidos en 11 SUH españoles durante 24 meses (agosto 2017-julio 2019). La gravedad de la intoxicación se basó en el evento adverso combinado (intubación orotraqueal, parada cardiorrespiratoria, hospitalización en intensivos, y muerte), comparándose según el sexo. Cuando se encontraron diferencias significativas en sintomatología o gravedad, los resultados se ajustaron por características sociodemográficas y drogas consumidas. Se incluyeron 4.526 pacientes (hombres 75,5%), con edad media de 33 años. Las drogas más frecuentes fueron cocaína (47,8%), cannabis (44,4%) y anfetaminas (25,5%). Hubo más CHB en hombres (5,6% vs 1,9%, p < ,001) y más benzodiacepinas (8,0% vs 11,1%, p = ,002) y alcohol (57,2% vs 61,2%, p - ,028) en mujeres, sin diferencias en otras de drogas. Los hombres tuvieron significativamente más bradicardia grave (OR = 4,39, IC95% = 1,03-18,7), dolor torácico (OR = 1,72, IC95% = 1,27-2,35) e hipertensión sintomática (OR = 1,56, IC95% = 1,06-2,30) y menos ansiedad (OR = 0,74, IC95% = 0,61-0,89) y vómitos (OR = 0,64, IC95% = 0,51-0,80). Tuvieron también más eventos adversos combinados (3,1% vs 2,0%, p = ,047) y más intubaciones (1,9% vs 1,0%, p = ,044), pero sin diferencias significativas en el modelo ajustado (OR = 1,349, IC95% = 0,827-2,202 y OR = 1,371, IC95% = 0,700-2,685, respectivamente). Fallecieron 12 pacientes (0,3%), sin diferencias según sexo. Concluimos que existen diferencias según el sexo en las drogas que originan intoxicaciones atendidas en los SUH. Las diferencias en sintomatología cardiovascular (más en hombres) y ansiosa o digestiva (más en mujeres) no se explican por diferencias sociodemográficas o de drogas utilizadas. La gravedad de la intoxicación no se ve influida por el sexo.
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>gale</sourceid><recordid>TN_cdi_gale_infotracmisc_A769157875</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><galeid>A769157875</galeid><sourcerecordid>A769157875</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-gale_infotracmisc_A7691578753</originalsourceid><addsrcrecordid>eNqNjsFOwzAMhnsAiQn2DpE4T3TQ0pXbVEDc4T6FxO2MUqeKs2k98yQ8AAdeAR4M3GgPQC624t_-vpNsll8vi0WxKvKzbM78lssri6rO61n22-igTYTw8_79yRGNZmVBOSlI0R_kw6AnYDX4oGzwnUx0BLJopQNSngwohrBHCablXeiADE5jHrQc_vIO-E6tSfoPh4wSwxZCSlmfTjMc_FWzPdrgpMLKt4LcdRJA9oTUsYoBBG_FToGDvQg8D5qQtwp6SOBRHAYdYg8UhXqPbUJFTHuatBsng9dxYl5kp612DPNjPc8uHx9emqdFpx1skFofxahHNpt1dVsvy2pVlTf_S_0BOOqFYg</addsrcrecordid><sourcetype>Aggregation Database</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Características de las intoxicaciones por drogas atendidas en once servicios de urgencias españoles: Análisis diferenciado por sexo/Characteristics of drug poisonings treated in eleven Spanish emergency departments: Differentiated analysis by sex</title><source>EZB-FREE-00999 freely available EZB journals</source><creator>Galicia, Miguel ; Ibrahim-Achi, Dima ; Miró, Óscar ; Supervía, August ; Puiguriguer, Jordi ; Leciñena, María Ángeles ; L'hotellerie, Ma José Venegas De ; Martín-Pérez, Beatriz ; Ferrer, Ana ; Burillo-Putze, Guillermo</creator><creatorcontrib>Galicia, Miguel ; Ibrahim-Achi, Dima ; Miró, Óscar ; Supervía, August ; Puiguriguer, Jordi ; Leciñena, María Ángeles ; L'hotellerie, Ma José Venegas De ; Martín-Pérez, Beatriz ; Ferrer, Ana ; Burillo-Putze, Guillermo</creatorcontrib><description>Con el objetivo de identificar, con perspectiva de género, las diferencias socio demográficas, clínicas, manejo en urgencias y gravedad de las intoxicaciones por drogas atendidas en Servicios de Urgencias Hospitalarias (SUH), se registraron todos los pacientes atendidos en 11 SUH españoles durante 24 meses (agosto 2017-julio 2019). La gravedad de la intoxicación se basó en el evento adverso combinado (intubación orotraqueal, parada cardiorrespiratoria, hospitalización en intensivos, y muerte), comparándose según el sexo. Cuando se encontraron diferencias significativas en sintomatología o gravedad, los resultados se ajustaron por características sociodemográficas y drogas consumidas. Se incluyeron 4.526 pacientes (hombres 75,5%), con edad media de 33 años. Las drogas más frecuentes fueron cocaína (47,8%), cannabis (44,4%) y anfetaminas (25,5%). Hubo más CHB en hombres (5,6% vs 1,9%, p &lt; ,001) y más benzodiacepinas (8,0% vs 11,1%, p = ,002) y alcohol (57,2% vs 61,2%, p - ,028) en mujeres, sin diferencias en otras de drogas. Los hombres tuvieron significativamente más bradicardia grave (OR = 4,39, IC95% = 1,03-18,7), dolor torácico (OR = 1,72, IC95% = 1,27-2,35) e hipertensión sintomática (OR = 1,56, IC95% = 1,06-2,30) y menos ansiedad (OR = 0,74, IC95% = 0,61-0,89) y vómitos (OR = 0,64, IC95% = 0,51-0,80). Tuvieron también más eventos adversos combinados (3,1% vs 2,0%, p = ,047) y más intubaciones (1,9% vs 1,0%, p = ,044), pero sin diferencias significativas en el modelo ajustado (OR = 1,349, IC95% = 0,827-2,202 y OR = 1,371, IC95% = 0,700-2,685, respectivamente). Fallecieron 12 pacientes (0,3%), sin diferencias según sexo. Concluimos que existen diferencias según el sexo en las drogas que originan intoxicaciones atendidas en los SUH. Las diferencias en sintomatología cardiovascular (más en hombres) y ansiosa o digestiva (más en mujeres) no se explican por diferencias sociodemográficas o de drogas utilizadas. La gravedad de la intoxicación no se ve influida por el sexo.</description><identifier>ISSN: 0214-4840</identifier><language>spa</language><publisher>Socidrogalcohol</publisher><subject>Cocaine ; Emergency service ; Flumazenil ; Gamma-hydroxybutyrate ; Hospitals ; Marijuana ; Poisoning</subject><ispartof>Adicciones (Palma de Mallorca), 2023-09, Vol.35 (3), p.315</ispartof><rights>COPYRIGHT 2023 Socidrogalcohol</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Galicia, Miguel</creatorcontrib><creatorcontrib>Ibrahim-Achi, Dima</creatorcontrib><creatorcontrib>Miró, Óscar</creatorcontrib><creatorcontrib>Supervía, August</creatorcontrib><creatorcontrib>Puiguriguer, Jordi</creatorcontrib><creatorcontrib>Leciñena, María Ángeles</creatorcontrib><creatorcontrib>L'hotellerie, Ma José Venegas De</creatorcontrib><creatorcontrib>Martín-Pérez, Beatriz</creatorcontrib><creatorcontrib>Ferrer, Ana</creatorcontrib><creatorcontrib>Burillo-Putze, Guillermo</creatorcontrib><title>Características de las intoxicaciones por drogas atendidas en once servicios de urgencias españoles: Análisis diferenciado por sexo/Characteristics of drug poisonings treated in eleven Spanish emergency departments: Differentiated analysis by sex</title><title>Adicciones (Palma de Mallorca)</title><description>Con el objetivo de identificar, con perspectiva de género, las diferencias socio demográficas, clínicas, manejo en urgencias y gravedad de las intoxicaciones por drogas atendidas en Servicios de Urgencias Hospitalarias (SUH), se registraron todos los pacientes atendidos en 11 SUH españoles durante 24 meses (agosto 2017-julio 2019). La gravedad de la intoxicación se basó en el evento adverso combinado (intubación orotraqueal, parada cardiorrespiratoria, hospitalización en intensivos, y muerte), comparándose según el sexo. Cuando se encontraron diferencias significativas en sintomatología o gravedad, los resultados se ajustaron por características sociodemográficas y drogas consumidas. Se incluyeron 4.526 pacientes (hombres 75,5%), con edad media de 33 años. Las drogas más frecuentes fueron cocaína (47,8%), cannabis (44,4%) y anfetaminas (25,5%). Hubo más CHB en hombres (5,6% vs 1,9%, p &lt; ,001) y más benzodiacepinas (8,0% vs 11,1%, p = ,002) y alcohol (57,2% vs 61,2%, p - ,028) en mujeres, sin diferencias en otras de drogas. Los hombres tuvieron significativamente más bradicardia grave (OR = 4,39, IC95% = 1,03-18,7), dolor torácico (OR = 1,72, IC95% = 1,27-2,35) e hipertensión sintomática (OR = 1,56, IC95% = 1,06-2,30) y menos ansiedad (OR = 0,74, IC95% = 0,61-0,89) y vómitos (OR = 0,64, IC95% = 0,51-0,80). Tuvieron también más eventos adversos combinados (3,1% vs 2,0%, p = ,047) y más intubaciones (1,9% vs 1,0%, p = ,044), pero sin diferencias significativas en el modelo ajustado (OR = 1,349, IC95% = 0,827-2,202 y OR = 1,371, IC95% = 0,700-2,685, respectivamente). Fallecieron 12 pacientes (0,3%), sin diferencias según sexo. Concluimos que existen diferencias según el sexo en las drogas que originan intoxicaciones atendidas en los SUH. Las diferencias en sintomatología cardiovascular (más en hombres) y ansiosa o digestiva (más en mujeres) no se explican por diferencias sociodemográficas o de drogas utilizadas. La gravedad de la intoxicación no se ve influida por el sexo.</description><subject>Cocaine</subject><subject>Emergency service</subject><subject>Flumazenil</subject><subject>Gamma-hydroxybutyrate</subject><subject>Hospitals</subject><subject>Marijuana</subject><subject>Poisoning</subject><issn>0214-4840</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2023</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNqNjsFOwzAMhnsAiQn2DpE4T3TQ0pXbVEDc4T6FxO2MUqeKs2k98yQ8AAdeAR4M3GgPQC624t_-vpNsll8vi0WxKvKzbM78lssri6rO61n22-igTYTw8_79yRGNZmVBOSlI0R_kw6AnYDX4oGzwnUx0BLJopQNSngwohrBHCablXeiADE5jHrQc_vIO-E6tSfoPh4wSwxZCSlmfTjMc_FWzPdrgpMLKt4LcdRJA9oTUsYoBBG_FToGDvQg8D5qQtwp6SOBRHAYdYg8UhXqPbUJFTHuatBsng9dxYl5kp612DPNjPc8uHx9emqdFpx1skFofxahHNpt1dVsvy2pVlTf_S_0BOOqFYg</recordid><startdate>20230901</startdate><enddate>20230901</enddate><creator>Galicia, Miguel</creator><creator>Ibrahim-Achi, Dima</creator><creator>Miró, Óscar</creator><creator>Supervía, August</creator><creator>Puiguriguer, Jordi</creator><creator>Leciñena, María Ángeles</creator><creator>L'hotellerie, Ma José Venegas De</creator><creator>Martín-Pérez, Beatriz</creator><creator>Ferrer, Ana</creator><creator>Burillo-Putze, Guillermo</creator><general>Socidrogalcohol</general><scope>INF</scope></search><sort><creationdate>20230901</creationdate><title>Características de las intoxicaciones por drogas atendidas en once servicios de urgencias españoles: Análisis diferenciado por sexo/Characteristics of drug poisonings treated in eleven Spanish emergency departments: Differentiated analysis by sex</title><author>Galicia, Miguel ; Ibrahim-Achi, Dima ; Miró, Óscar ; Supervía, August ; Puiguriguer, Jordi ; Leciñena, María Ángeles ; L'hotellerie, Ma José Venegas De ; Martín-Pérez, Beatriz ; Ferrer, Ana ; Burillo-Putze, Guillermo</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-gale_infotracmisc_A7691578753</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>spa</language><creationdate>2023</creationdate><topic>Cocaine</topic><topic>Emergency service</topic><topic>Flumazenil</topic><topic>Gamma-hydroxybutyrate</topic><topic>Hospitals</topic><topic>Marijuana</topic><topic>Poisoning</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Galicia, Miguel</creatorcontrib><creatorcontrib>Ibrahim-Achi, Dima</creatorcontrib><creatorcontrib>Miró, Óscar</creatorcontrib><creatorcontrib>Supervía, August</creatorcontrib><creatorcontrib>Puiguriguer, Jordi</creatorcontrib><creatorcontrib>Leciñena, María Ángeles</creatorcontrib><creatorcontrib>L'hotellerie, Ma José Venegas De</creatorcontrib><creatorcontrib>Martín-Pérez, Beatriz</creatorcontrib><creatorcontrib>Ferrer, Ana</creatorcontrib><creatorcontrib>Burillo-Putze, Guillermo</creatorcontrib><collection>Gale OneFile: Informe Academico</collection><jtitle>Adicciones (Palma de Mallorca)</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Galicia, Miguel</au><au>Ibrahim-Achi, Dima</au><au>Miró, Óscar</au><au>Supervía, August</au><au>Puiguriguer, Jordi</au><au>Leciñena, María Ángeles</au><au>L'hotellerie, Ma José Venegas De</au><au>Martín-Pérez, Beatriz</au><au>Ferrer, Ana</au><au>Burillo-Putze, Guillermo</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Características de las intoxicaciones por drogas atendidas en once servicios de urgencias españoles: Análisis diferenciado por sexo/Characteristics of drug poisonings treated in eleven Spanish emergency departments: Differentiated analysis by sex</atitle><jtitle>Adicciones (Palma de Mallorca)</jtitle><date>2023-09-01</date><risdate>2023</risdate><volume>35</volume><issue>3</issue><spage>315</spage><pages>315-</pages><issn>0214-4840</issn><abstract>Con el objetivo de identificar, con perspectiva de género, las diferencias socio demográficas, clínicas, manejo en urgencias y gravedad de las intoxicaciones por drogas atendidas en Servicios de Urgencias Hospitalarias (SUH), se registraron todos los pacientes atendidos en 11 SUH españoles durante 24 meses (agosto 2017-julio 2019). La gravedad de la intoxicación se basó en el evento adverso combinado (intubación orotraqueal, parada cardiorrespiratoria, hospitalización en intensivos, y muerte), comparándose según el sexo. Cuando se encontraron diferencias significativas en sintomatología o gravedad, los resultados se ajustaron por características sociodemográficas y drogas consumidas. Se incluyeron 4.526 pacientes (hombres 75,5%), con edad media de 33 años. Las drogas más frecuentes fueron cocaína (47,8%), cannabis (44,4%) y anfetaminas (25,5%). Hubo más CHB en hombres (5,6% vs 1,9%, p &lt; ,001) y más benzodiacepinas (8,0% vs 11,1%, p = ,002) y alcohol (57,2% vs 61,2%, p - ,028) en mujeres, sin diferencias en otras de drogas. Los hombres tuvieron significativamente más bradicardia grave (OR = 4,39, IC95% = 1,03-18,7), dolor torácico (OR = 1,72, IC95% = 1,27-2,35) e hipertensión sintomática (OR = 1,56, IC95% = 1,06-2,30) y menos ansiedad (OR = 0,74, IC95% = 0,61-0,89) y vómitos (OR = 0,64, IC95% = 0,51-0,80). Tuvieron también más eventos adversos combinados (3,1% vs 2,0%, p = ,047) y más intubaciones (1,9% vs 1,0%, p = ,044), pero sin diferencias significativas en el modelo ajustado (OR = 1,349, IC95% = 0,827-2,202 y OR = 1,371, IC95% = 0,700-2,685, respectivamente). Fallecieron 12 pacientes (0,3%), sin diferencias según sexo. Concluimos que existen diferencias según el sexo en las drogas que originan intoxicaciones atendidas en los SUH. Las diferencias en sintomatología cardiovascular (más en hombres) y ansiosa o digestiva (más en mujeres) no se explican por diferencias sociodemográficas o de drogas utilizadas. La gravedad de la intoxicación no se ve influida por el sexo.</abstract><pub>Socidrogalcohol</pub></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 0214-4840
ispartof Adicciones (Palma de Mallorca), 2023-09, Vol.35 (3), p.315
issn 0214-4840
language spa
recordid cdi_gale_infotracmisc_A769157875
source EZB-FREE-00999 freely available EZB journals
subjects Cocaine
Emergency service
Flumazenil
Gamma-hydroxybutyrate
Hospitals
Marijuana
Poisoning
title Características de las intoxicaciones por drogas atendidas en once servicios de urgencias españoles: Análisis diferenciado por sexo/Characteristics of drug poisonings treated in eleven Spanish emergency departments: Differentiated analysis by sex
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-01T03%3A58%3A19IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-gale&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Caracter%C3%83%C2%ADsticas%20de%20las%20intoxicaciones%20por%20drogas%20atendidas%20en%20once%20servicios%20de%20urgencias%20espa%C3%83%C2%B1oles:%20An%C3%83%C2%A1lisis%20diferenciado%20por%20sexo/Characteristics%20of%20drug%20poisonings%20treated%20in%20eleven%20Spanish%20emergency%20departments:%20Differentiated%20analysis%20by%20sex&rft.jtitle=Adicciones%20(Palma%20de%20Mallorca)&rft.au=Galicia,%20Miguel&rft.date=2023-09-01&rft.volume=35&rft.issue=3&rft.spage=315&rft.pages=315-&rft.issn=0214-4840&rft_id=info:doi/&rft_dat=%3Cgale%3EA769157875%3C/gale%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_galeid=A769157875&rfr_iscdi=true