CaracterÃsticas de las intoxicaciones por drogas atendidas en once servicios de urgencias españoles: Análisis diferenciado por sexo/Characteristics of drug poisonings treated in eleven Spanish emergency departments: Differentiated analysis by sex
Con el objetivo de identificar, con perspectiva de género, las diferencias socio demográficas, clÃnicas, manejo en urgencias y gravedad de las intoxicaciones por drogas atendidas en Servicios de Urgencias Hospitalarias (SUH), se registraron todos los pacientes atendidos en 11 SUH españoles duran...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Adicciones (Palma de Mallorca) 2023-09, Vol.35 (3), p.315 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , , , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Con el objetivo de identificar, con perspectiva de género, las diferencias socio demográficas, clÃnicas, manejo en urgencias y gravedad de las intoxicaciones por drogas atendidas en Servicios de Urgencias Hospitalarias (SUH), se registraron todos los pacientes atendidos en 11 SUH españoles durante 24 meses (agosto 2017-julio 2019). La gravedad de la intoxicación se basó en el evento adverso combinado (intubación orotraqueal, parada cardiorrespiratoria, hospitalización en intensivos, y muerte), comparándose según el sexo. Cuando se encontraron diferencias significativas en sintomatologÃa o gravedad, los resultados se ajustaron por caracterÃsticas sociodemográficas y drogas consumidas. Se incluyeron 4.526 pacientes (hombres 75,5%), con edad media de 33 años. Las drogas más frecuentes fueron cocaÃna (47,8%), cannabis (44,4%) y anfetaminas (25,5%). Hubo más CHB en hombres (5,6% vs 1,9%, p < ,001) y más benzodiacepinas (8,0% vs 11,1%, p = ,002) y alcohol (57,2% vs 61,2%, p - ,028) en mujeres, sin diferencias en otras de drogas. Los hombres tuvieron significativamente más bradicardia grave (OR = 4,39, IC95% = 1,03-18,7), dolor torácico (OR = 1,72, IC95% = 1,27-2,35) e hipertensión sintomática (OR = 1,56, IC95% = 1,06-2,30) y menos ansiedad (OR = 0,74, IC95% = 0,61-0,89) y vómitos (OR = 0,64, IC95% = 0,51-0,80). Tuvieron también más eventos adversos combinados (3,1% vs 2,0%, p = ,047) y más intubaciones (1,9% vs 1,0%, p = ,044), pero sin diferencias significativas en el modelo ajustado (OR = 1,349, IC95% = 0,827-2,202 y OR = 1,371, IC95% = 0,700-2,685, respectivamente). Fallecieron 12 pacientes (0,3%), sin diferencias según sexo. Concluimos que existen diferencias según el sexo en las drogas que originan intoxicaciones atendidas en los SUH. Las diferencias en sintomatologÃa cardiovascular (más en hombres) y ansiosa o digestiva (más en mujeres) no se explican por diferencias sociodemográficas o de drogas utilizadas. La gravedad de la intoxicación no se ve influida por el sexo. |
---|---|
ISSN: | 0214-4840 |