La razón, el deseo y el aburrimiento: Schopenhauer y el problema estético en El mundo como voluntad y representación
La filosofía de Schopenhauer se encuentra vinculada desde un principio con el problema de la negatividad: el dolor del mundo, la miseria de la existencia y todo lo que en general cabe dentro del concepto negativo de la vida, atendiendo especialmente al aburrimiento. Schopenhauer es el primer filósof...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista de filosofía 2023-09 (105), p.36 |
---|---|
Hauptverfasser: | , |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | La filosofía de Schopenhauer se encuentra vinculada desde un principio con el problema de la negatividad: el dolor del mundo, la miseria de la existencia y todo lo que en general cabe dentro del concepto negativo de la vida, atendiendo especialmente al aburrimiento. Schopenhauer es el primer filósofo contemporáneo capaz de romper con muchos de los planteamientos que la filosofía había planteado antes que él. En el artículo haremos una primera aproximación a la forma en la que la voluntad se hace presente a través del arte y al hecho de que en el arte encontramos una liberación momentánea del dolor de la existencia. A continuación, analizaremos la causa del sufrimiento para encontrarla en la expresión de que el deseo, como constitutivo de la voluntad, nos conduce inequívocamente a él. Pero, no siendo sólo sufrimiento lo que aqueja a la voluntad, analizaremos la posibilidad del ocio con la génesis del aburrimiento propio de la clase ociosa. Finalmente, volvemos a acercarnos en este texto a la concepción artística de Schopenhauer analizando ahora el concepto de genialidad para encontrar en ella la sublime expresión del arte schopenhaueriano. Este artículo, desde la anterior concepción busca mostrar cómo el arte se convierte el soporte de tal idea de mundo y como, el racionalismo moderno tuvo su origen en la intuición cartesiana del método, el irracionalismo contemporáneo, por su parte, nace del descubrimiento de la voluntad como cosa en sí. Palabras clave: Razón, voluntad, arte, dolor, aburrimiento, deseo This article seeks to show how art becomes the support for such a worldview and how modern rationalism originated in Cartesian intuition of the method, while contemporary irrationalism, on the other hand, arises from the discovery of the will as a thing in itself. Schopenhauer's philosophy is fundamentally linked to the problem of negativity: the pain of the world, the misery of existence, and everything that falls under the negative concept of life, with a particular focus on boredom. Schopenhauer is the first contemporary philosopher capable of breaking with many of the ideas that philosophy had put forward before him. In this article, we will make a first approach to how the will becomes present through art and the fact that in art, we find a momentary release from the pain of existence. We will then analyze the cause of suffering, finding it in the expression that desire, as a constituent of the will, inevitably leads us to it. However, since suffering i |
---|---|
ISSN: | 0798-1171 |
DOI: | 10.5281/zenodo.7857442 |