De invisibles a hipervisibilizados. Jóvenes de familias marginadas en una escuela urbana

A partir del trabajo de campo etnográfico en una escuela pública de un barrio desfavorecido del sur de Chile, describimos y analizamos cómo la estigmatización social hacia un grupo de familias numerosas de ascendencia indígena se vincula con prácticas excluyentes en el interior de dicho centro. Dura...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista de antropología social 2023-04, Vol.32 (1), p.69-79
1. Verfasser: Cárcamo-Hernández, Ovidio
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:A partir del trabajo de campo etnográfico en una escuela pública de un barrio desfavorecido del sur de Chile, describimos y analizamos cómo la estigmatización social hacia un grupo de familias numerosas de ascendencia indígena se vincula con prácticas excluyentes en el interior de dicho centro. Durante dos cursos seguimos a nueve estudiantes indígenas (5 chicas y 4 chicos de origen mapuche-huilliche), realizando entrevistas y acompañándolos a sus actividades en la escuela y en el barrio. Los principales hallazgos muestran cómo la agencia profesional colabora con el aislamiento y marginación de este grupo de estudiantes y sus familias, amplificando las desigualdades educativas. Igualmente, se evidencia la manera en que el estudiantado internaliza dichas prácticas desarrollando desafección escolar. 
ISSN:1131-558X
1988-2831
DOI:10.5209/raso.87300