El mobbing laboral por razón de género y la protección jurídica de los derechos de la mujer en el contexto ecuatoriano
Se analiza el acoso laboral, conocido como mobbing u hostigamiento laboral, visibilizando desde una perspectiva de género dicha problemática que se concreta en la realidad socio-jurídica ecuatoriana reconociendo aquellas normas que brindan protección a las mujeres víctimas de esta infracción. El est...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Frónesis 2022-01, Vol.29 (1), p.50 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Se analiza el acoso laboral, conocido como mobbing u hostigamiento laboral, visibilizando desde una perspectiva de género dicha problemática que se concreta en la realidad socio-jurídica ecuatoriana reconociendo aquellas normas que brindan protección a las mujeres víctimas de esta infracción. El estudio se desarrolla a través de un análisis teórico-bibliográfico del acoso laboral y sus efectos en la relación laboral. Los resultados permiten visibilizar el constante abuso en que se ve sumergida la mujer en el transcurso del tiempo y el contraste con la falta de estadística que refleje correctamente esta realidad y de normas jurídicas que protejan sus derechos en el marco de la legislación laboral ecuatoriana. La conclusión de esta investigación una vez que se analiza jurídica y doctrinariamente la conducta de acoso laboral de la mujer en el trabajo y sus efectos permite estimar que las prácticas discriminatorias reflejadas en el acoso laboral producen efectos psicológicos permanentes, marginación y deterioro en la autoestima, lo que a su vez ocasiona en las mujeres víctimas el temor de denunciar estos hechos. A pesar de las actuales reformas introducidas al Código del Trabajo, no existe normativa específica de protección del acoso laboral a la mujer por su condición de género, que la convierte en una conducta permisiva para el empleador. Se recomienda la formulación de normas adicionales de procedimiento y prevención en la esfera laboral, que impidan que los actos de acoso queden en la impunidad, ante la falta de garantías de las mujeres para denunciar. |
---|---|
ISSN: | 1315-6268 |