Diseño inclusivo: evolución hacia ciudades patrimoniales accesibles. Aplicaciones metodológicas en Guanajuato, México/Inclusive Design: Evolution Towards Accessible Heritage Cities. Methodological Applications in Guanajuato, Mexico

La accesibilidad universal trata sobre la condición que deben cumplir los espacios, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos o instrumentos, herramientas y dispositivos, para ser comprensibles y utilizables por todas las personas. Por otro lado, el diseño inclusivo busca simplif...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Ingeniería electrónica, automática y comunicaciones automática y comunicaciones, 2022-05, Vol.43 (2), p.108
Hauptverfasser: Ramírez, Alejandro Guzmán, Zubia, Velia Yolanda Ordaz, Vázquez, Susana Jaramillo
Format: Artikel
Sprache:spa
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:La accesibilidad universal trata sobre la condición que deben cumplir los espacios, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos o instrumentos, herramientas y dispositivos, para ser comprensibles y utilizables por todas las personas. Por otro lado, el diseño inclusivo busca simplificar la vida para todos de la forma más autónoma y natural posible. El objetivo del presente artículo es exponer la metodología de diseño inclusivo SPA (Sentir, Pensar, Actuar) basada en que los estudiantes experimenten las condiciones de discapacidad y del entorno social donde viven, y generen propuestas multidisciplinarias hacia la evolución de una sociedad inclusiva. A partir de dicha experiencia didáctica se logró promover el conocimiento sobre la cultura de la discapacidad, para desarrollar en el estudiante la sensibilidad para la detección de situaciones adversas y, en consecuencia, la generación de soluciones integrales, en específico de los espacios públicos y edificios patrimoniales. PALABRAS CLAVE: Diseño inclusivo, accesibilidad universal, diseño para todos. Universal accessibility is about the condition that spaces, processes, goods, products and services, as well as objects or instruments, tools and devices, must meet in order to be understandable and usable by all people; while inclusive design seeks to simplify life for everyone in the most autonomous and natural way possible. The objective of this article is to expose the methodology of inclusive design SPA (Feel, Think, Act) according to its acronym in Spanish, based on students experiencing the conditions of disability and the social environment where they live, and generate multidisciplinary proposals towards the evolution of an inclusive society. From this didactic experience it was possible to promote knowledge about the culture of disability, to develop in the student the sensitivity for the detection of adverse situations and, consequently, the generation of integral solutions, specifically in public spaces and heritage buildings. KEYWORDS: Inclusive design, universal accessibility, design for all
ISSN:0258-5944