“La fecha gloriosa de la Nación hermana es también fiesta argentina”. Usos del pasado, nación y poder en el centenario de Bolivia en Buenos Aires

Este trabajo tiene como objetivo indagar en la celebración del centenario de Bolivia efectuada en Buenos Aires durante agosto de 1925, haciendo especial hincapié en los discursos y las prácticas conmemorativas desplegadas por un conjunto de intelectuales y políticos argentinos y bolivianos que aprov...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Ibero-americana (Stockholm, Sweden : 1971) Sweden : 1971), 2022-12, Vol.51 (1), p.66-75
1. Verfasser: Amorebieta y Vera, María Laura
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page 75
container_issue 1
container_start_page 66
container_title Ibero-americana (Stockholm, Sweden : 1971)
container_volume 51
creator Amorebieta y Vera, María Laura
description Este trabajo tiene como objetivo indagar en la celebración del centenario de Bolivia efectuada en Buenos Aires durante agosto de 1925, haciendo especial hincapié en los discursos y las prácticas conmemorativas desplegadas por un conjunto de intelectuales y políticos argentinos y bolivianos que aprovecharon la ocasión para reconstruir la gesta independentista, cimentar ciertos imaginarios sobre la nación e intervenir en las contiendas por la hegemonía regional. Por lo tanto, este artículo están dirigido a examinar, a partir del caso específico aquí seleccionado, algunos aspectos del proceso de construcción y afirmación de las identidades nacionales reactivado durante los tiempos de los centenarios en América Latina, a la vez que ahondará en los sentidos políticos y orientaciones estratégicas que rodearon a dichos actos conmemorativos. El artículo concluye que durante la celebración no solo se puso en juego el intento por tejer alianzas internacionales y/o afianzar posiciones de poder en la región, sino también la -tan ambicionada como escurridiza- pretensión por construir, consolidar y exteriorizar una imagen de nación moderna y civilizada. Keywords: centenario, Bolivia, Argentina, nación, hegemonía
doi_str_mv 10.16993/iberoamericana.545
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>gale_proqu</sourceid><recordid>TN_cdi_gale_infotracmisc_A730075239</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><galeid>A730075239</galeid><sourcerecordid>A730075239</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-c2545-67c9eb394cc3ae2007a86f5d2d2c45b54dd32afb6fc5af4087a3e7d4654a626e3</originalsourceid><addsrcrecordid>eNptUc1KAzEQXkRBUZ_AS8Crrdv8bfdYxT8oetFzmE0mNbKb1KQVvPkYHvQBPPsIfROfxGgFLcgcZpj5fviYotgblP2BrGt26BqMATqMToOHvuBirdiiZUl7XJT1-p95s9hNyTUlH4iK1lxuFc8fTy9jIBb1LZBJG6ILCYhB0gK5BO0W757cYuyyMMFEZtA1bvHmiXWYZkAgTtDPnIePp9c-uUkhZW5LppDAhAPifxQeyTQYjAQ9yVedKeghW30ZHYXWPTj4uh3N0WeFkYuYdooNC23C3Z--Xdycnlwfn_fGV2cXx6NxT9MctCcrXWPDaq41A8xBKxhKKww1VHPRCG4Mo2AbabUAy8thBQwrw6XgIKlEtl3sL3WnMdzPcyh1F-bRZ0tFKykYF2LIflETaFE5b8Msgu5c0mpUsewqKKszqv8PKpfBzung0bq8XyGwJUHHkFJEq6bRdRAf1aBU389Vq89VOTP7BMjMn0s</addsrcrecordid><sourcetype>Aggregation Database</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype><pqid>2765345583</pqid></control><display><type>article</type><title>“La fecha gloriosa de la Nación hermana es también fiesta argentina”. Usos del pasado, nación y poder en el centenario de Bolivia en Buenos Aires</title><source>Ubiquity Partner Network Journals (Open Access)</source><creator>Amorebieta y Vera, María Laura</creator><creatorcontrib>Amorebieta y Vera, María Laura</creatorcontrib><description>Este trabajo tiene como objetivo indagar en la celebración del centenario de Bolivia efectuada en Buenos Aires durante agosto de 1925, haciendo especial hincapié en los discursos y las prácticas conmemorativas desplegadas por un conjunto de intelectuales y políticos argentinos y bolivianos que aprovecharon la ocasión para reconstruir la gesta independentista, cimentar ciertos imaginarios sobre la nación e intervenir en las contiendas por la hegemonía regional. Por lo tanto, este artículo están dirigido a examinar, a partir del caso específico aquí seleccionado, algunos aspectos del proceso de construcción y afirmación de las identidades nacionales reactivado durante los tiempos de los centenarios en América Latina, a la vez que ahondará en los sentidos políticos y orientaciones estratégicas que rodearon a dichos actos conmemorativos. El artículo concluye que durante la celebración no solo se puso en juego el intento por tejer alianzas internacionales y/o afianzar posiciones de poder en la región, sino también la -tan ambicionada como escurridiza- pretensión por construir, consolidar y exteriorizar una imagen de nación moderna y civilizada. Keywords: centenario, Bolivia, Argentina, nación, hegemonía</description><identifier>ISSN: 2002-4509</identifier><identifier>ISSN: 0046-8444</identifier><identifier>EISSN: 2002-4509</identifier><identifier>DOI: 10.16993/iberoamericana.545</identifier><language>eng ; spa</language><publisher>Stockholm: Ubiquity Press Ltd</publisher><subject>Hegemony</subject><ispartof>Ibero-americana (Stockholm, Sweden : 1971), 2022-12, Vol.51 (1), p.66-75</ispartof><rights>COPYRIGHT 2022 Ubiquity Press Ltd.</rights><rights>Copyright Institutte of Latin American Studies, Stockholm University 2022</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed><cites>FETCH-LOGICAL-c2545-67c9eb394cc3ae2007a86f5d2d2c45b54dd32afb6fc5af4087a3e7d4654a626e3</cites><orcidid>0000-0002-1417-3338</orcidid></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Amorebieta y Vera, María Laura</creatorcontrib><title>“La fecha gloriosa de la Nación hermana es también fiesta argentina”. Usos del pasado, nación y poder en el centenario de Bolivia en Buenos Aires</title><title>Ibero-americana (Stockholm, Sweden : 1971)</title><description>Este trabajo tiene como objetivo indagar en la celebración del centenario de Bolivia efectuada en Buenos Aires durante agosto de 1925, haciendo especial hincapié en los discursos y las prácticas conmemorativas desplegadas por un conjunto de intelectuales y políticos argentinos y bolivianos que aprovecharon la ocasión para reconstruir la gesta independentista, cimentar ciertos imaginarios sobre la nación e intervenir en las contiendas por la hegemonía regional. Por lo tanto, este artículo están dirigido a examinar, a partir del caso específico aquí seleccionado, algunos aspectos del proceso de construcción y afirmación de las identidades nacionales reactivado durante los tiempos de los centenarios en América Latina, a la vez que ahondará en los sentidos políticos y orientaciones estratégicas que rodearon a dichos actos conmemorativos. El artículo concluye que durante la celebración no solo se puso en juego el intento por tejer alianzas internacionales y/o afianzar posiciones de poder en la región, sino también la -tan ambicionada como escurridiza- pretensión por construir, consolidar y exteriorizar una imagen de nación moderna y civilizada. Keywords: centenario, Bolivia, Argentina, nación, hegemonía</description><subject>Hegemony</subject><issn>2002-4509</issn><issn>0046-8444</issn><issn>2002-4509</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2022</creationdate><recordtype>article</recordtype><sourceid>BENPR</sourceid><recordid>eNptUc1KAzEQXkRBUZ_AS8Crrdv8bfdYxT8oetFzmE0mNbKb1KQVvPkYHvQBPPsIfROfxGgFLcgcZpj5fviYotgblP2BrGt26BqMATqMToOHvuBirdiiZUl7XJT1-p95s9hNyTUlH4iK1lxuFc8fTy9jIBb1LZBJG6ILCYhB0gK5BO0W757cYuyyMMFEZtA1bvHmiXWYZkAgTtDPnIePp9c-uUkhZW5LppDAhAPifxQeyTQYjAQ9yVedKeghW30ZHYXWPTj4uh3N0WeFkYuYdooNC23C3Z--Xdycnlwfn_fGV2cXx6NxT9MctCcrXWPDaq41A8xBKxhKKww1VHPRCG4Mo2AbabUAy8thBQwrw6XgIKlEtl3sL3WnMdzPcyh1F-bRZ0tFKykYF2LIflETaFE5b8Msgu5c0mpUsewqKKszqv8PKpfBzung0bq8XyGwJUHHkFJEq6bRdRAf1aBU389Vq89VOTP7BMjMn0s</recordid><startdate>20221208</startdate><enddate>20221208</enddate><creator>Amorebieta y Vera, María Laura</creator><general>Ubiquity Press Ltd</general><general>Institutte of Latin American Studies, Stockholm University</general><scope>AAYXX</scope><scope>CITATION</scope><scope>INF</scope><scope>4T-</scope><scope>4U-</scope><scope>89V</scope><scope>8BY</scope><scope>ABUWG</scope><scope>AFKRA</scope><scope>BENPR</scope><scope>BFMQW</scope><scope>CCPQU</scope><scope>PQEST</scope><scope>PQQKQ</scope><scope>PQUKI</scope><scope>PRINS</scope><orcidid>https://orcid.org/0000-0002-1417-3338</orcidid></search><sort><creationdate>20221208</creationdate><title>“La fecha gloriosa de la Nación hermana es también fiesta argentina”. Usos del pasado, nación y poder en el centenario de Bolivia en Buenos Aires</title><author>Amorebieta y Vera, María Laura</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-c2545-67c9eb394cc3ae2007a86f5d2d2c45b54dd32afb6fc5af4087a3e7d4654a626e3</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>eng ; spa</language><creationdate>2022</creationdate><topic>Hegemony</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Amorebieta y Vera, María Laura</creatorcontrib><collection>CrossRef</collection><collection>Gale OneFile: Informe Academico</collection><collection>Docstoc</collection><collection>University Readers</collection><collection>PRISMA Database</collection><collection>PRISMA Database with HAPI Index</collection><collection>ProQuest Central (Alumni Edition)</collection><collection>ProQuest Central UK/Ireland</collection><collection>ProQuest Central</collection><collection>Continental Europe Database</collection><collection>ProQuest One Community College</collection><collection>ProQuest One Academic Eastern Edition (DO NOT USE)</collection><collection>ProQuest One Academic</collection><collection>ProQuest One Academic UKI Edition</collection><collection>ProQuest Central China</collection><jtitle>Ibero-americana (Stockholm, Sweden : 1971)</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Amorebieta y Vera, María Laura</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>“La fecha gloriosa de la Nación hermana es también fiesta argentina”. Usos del pasado, nación y poder en el centenario de Bolivia en Buenos Aires</atitle><jtitle>Ibero-americana (Stockholm, Sweden : 1971)</jtitle><date>2022-12-08</date><risdate>2022</risdate><volume>51</volume><issue>1</issue><spage>66</spage><epage>75</epage><pages>66-75</pages><issn>2002-4509</issn><issn>0046-8444</issn><eissn>2002-4509</eissn><abstract>Este trabajo tiene como objetivo indagar en la celebración del centenario de Bolivia efectuada en Buenos Aires durante agosto de 1925, haciendo especial hincapié en los discursos y las prácticas conmemorativas desplegadas por un conjunto de intelectuales y políticos argentinos y bolivianos que aprovecharon la ocasión para reconstruir la gesta independentista, cimentar ciertos imaginarios sobre la nación e intervenir en las contiendas por la hegemonía regional. Por lo tanto, este artículo están dirigido a examinar, a partir del caso específico aquí seleccionado, algunos aspectos del proceso de construcción y afirmación de las identidades nacionales reactivado durante los tiempos de los centenarios en América Latina, a la vez que ahondará en los sentidos políticos y orientaciones estratégicas que rodearon a dichos actos conmemorativos. El artículo concluye que durante la celebración no solo se puso en juego el intento por tejer alianzas internacionales y/o afianzar posiciones de poder en la región, sino también la -tan ambicionada como escurridiza- pretensión por construir, consolidar y exteriorizar una imagen de nación moderna y civilizada. Keywords: centenario, Bolivia, Argentina, nación, hegemonía</abstract><cop>Stockholm</cop><pub>Ubiquity Press Ltd</pub><doi>10.16993/iberoamericana.545</doi><tpages>10</tpages><orcidid>https://orcid.org/0000-0002-1417-3338</orcidid><oa>free_for_read</oa></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 2002-4509
ispartof Ibero-americana (Stockholm, Sweden : 1971), 2022-12, Vol.51 (1), p.66-75
issn 2002-4509
0046-8444
2002-4509
language eng ; spa
recordid cdi_gale_infotracmisc_A730075239
source Ubiquity Partner Network Journals (Open Access)
subjects Hegemony
title “La fecha gloriosa de la Nación hermana es también fiesta argentina”. Usos del pasado, nación y poder en el centenario de Bolivia en Buenos Aires
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-21T18%3A40%3A45IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-gale_proqu&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=%E2%80%9CLa%20fecha%20gloriosa%20de%20la%20Naci%C3%B3n%20hermana%20es%20tambi%C3%A9n%20fiesta%20argentina%E2%80%9D.%20Usos%20del%20pasado,%20naci%C3%B3n%20y%20poder%20en%20el%20centenario%20de%20Bolivia%20en%20Buenos%20Aires&rft.jtitle=Ibero-americana%20(Stockholm,%20Sweden%20:%201971)&rft.au=Amorebieta%20y%20Vera,%20Mar%C3%ADa%20Laura&rft.date=2022-12-08&rft.volume=51&rft.issue=1&rft.spage=66&rft.epage=75&rft.pages=66-75&rft.issn=2002-4509&rft.eissn=2002-4509&rft_id=info:doi/10.16993/iberoamericana.545&rft_dat=%3Cgale_proqu%3EA730075239%3C/gale_proqu%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_pqid=2765345583&rft_id=info:pmid/&rft_galeid=A730075239&rfr_iscdi=true