Hegemonía para assemble. Territories and subjectivities in agribusiness networks in Argentina

El propósito de este artículo es analizar las estrategias de construcción de hegemonía del agronegocio en Argentina, impulsadas por las megaempresas agropecuarias. Específicamente, cómo estas estrategias se traducen en los territorios concretos y se incorporan en las subjetividades...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Espacio abierto 2022-07, Vol.31 (3), p.42
Hauptverfasser: Liaudat, María Dolores, Varrotti, Andrea P. Sosa, Córdoba, María Soledad
Format: Artikel
Sprache:spa
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El propósito de este artículo es analizar las estrategias de construcción de hegemonía del agronegocio en Argentina, impulsadas por las megaempresas agropecuarias. Específicamente, cómo estas estrategias se traducen en los territorios concretos y se incorporan en las subjetividades de sus principales destinatarios. Para cumplir con este objetivo, se analiza el material recolectado en tres extensas investigaciones, que combinan técnicas cualitativas y cuantitativas, realizadas entre los años 2010 y 2021 en tres provincias argentinas: Buenos Aires, Santa Fe y Chaco. El mismo incluye entrevistas y encuestas con diferentes actores agrarios, y una etnografía prolongada de las redes solidarias que ensamblan a los actores dominantes del agro con actores ajenos al sector. A partir de esta investigación se muestran los diferentes grados de consenso y apropiación que consigue el modelo del agronegocio entre actores sectoriales y extra-sectoriales, así como también la emergencia de ciertas tensiones, en especial con los beneficios asociados a su lógica de funcionamiento "en red". Finalmente, los resultados dan cuenta que la posición hegemónica del agronegocio en Argentina se basa en una relación dinámica que no se lleva a cabo sin conflicto, pero que se materializa en la medida en que las críticas y la disputa se desarrollan en el marco de los términos establecidos dentro de la hegemonía como "lo posible" Palabras clave: agronegocio; hegemonía; redes; territorios; subjetividades; consenso The purpose of this article is to analyze agribusiness hegemony construction strategies in Argentina, promoted by agricultural mega-companies. Specifically how such strategies are translated into specific territories and incorporated into its primary recipients' subjectivities. To that end, the material collected in three extensive qualitative and quantitative investigations, carried out between 2010 and 2021 in three Argentine provinces (Buenos Aires, Santa Fe and Chaco), is analyzed. It includes interviews and surveys with different agrarian actors and a prolonged ethnography of the solidarity networks that assemble the dominant agricultural actors with extra-sectoral actors. Based on this research, we show different levels of consensus on the agribusiness model as well as the emergence of certain tensions, especially regarding the benefits associated with its "network" operating logic. Finally, the results show tha
ISSN:1315-0006