Correlación entre IMC con el autoconcepto físico y apreciación corporal en personas mayores
El autoconcepto físico y la apreciación corporal como subdominios de la imagen corporal, entendiendo esta como un constructo complejo que incluye la percepción que tenemos del cuerpo y de cada una de sus partes, así mismo, del movimiento y límites de éste, que una persona posee sobre su propia habil...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Salud Uninorte 2022-01, Vol.38 (1), p.51-67 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | El autoconcepto físico y la apreciación corporal como subdominios de la imagen corporal, entendiendo esta como un constructo complejo que incluye la percepción que tenemos del cuerpo y de cada una de sus partes, así mismo, del movimiento y límites de éste, que una persona posee sobre su propia habilidad y apariencia física, las cuales representan valoraciones propias que son interpretadas y proyectadas al exterior. Identificar la correlación entre el índice de masa corporal (IMC) con el autoconcepto físico y la apreciación corporal en personas mayores en la ciudad de Tunja-Colombia. Investigación cuantitativa de corte transversal, con una muestra de 312 personas mayores, se aplicaron las escalas Body Appreciation Scale (BAS) y Test de Autoconcepto Físico (CAF-MAY). Se realizó el análisis con el coeficiente de correlación de Spearman. Se observó que el IMC presenta una correlación negativa media estadísticamente significativa con el CAF-MAY. Así, se observa que en esta etapa de la vida predominan otros intereses relacionados con la funcionalidad como se evidencia desde el autoconcepto físico. |
---|---|
ISSN: | 0120-5552 2011-7531 2011-7531 |
DOI: | 10.14482/sun.38.1.618.974 |