Cenizas y fibras utilizadas en la elaboración de concreto ecológico: una revisión de la literatura
Nuevas tecnologías constructivas y materiales son aplicados actualmente con más frecuencia en la búsqueda de mejoras de calidad, considerando el medio ambiente y la parte económica en la construcción. El objetivo del artículo es realizar una revisión sistemática sobre la utilización de las cenizas y...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista del Instituto de Investigación 2022-06, Vol.25 (49), p.321-329 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Nuevas tecnologías constructivas y materiales son aplicados actualmente con más frecuencia en la búsqueda de mejoras de calidad, considerando el medio ambiente y la parte económica en la construcción. El objetivo del artículo es realizar una revisión sistemática sobre la utilización de las cenizas y fibras para la elaboración de concreto ecológico. Se revisaron 56 artículos indexados con una antigüedad de publicación de 7 años, desde el 2015 hasta el 2021, los cuales están distribuidos en las siguientes bases de datos 23 artículos en Scopus, 4 en EBSCO host, 9 en Scielo, 6 en Proquest, y 16 ScienceDirect, en los cuales se identificaron el uso de las cenizas como la cáscara de arroz, bagazo de caña de azúcar, cenizas volantes; y fibras como las de corteza de plátano, aserrín, acero, vidrio, polipropileno, caucho, y caucho granulado. En conclusión, se pudo verificar que son alternativas que permiten producir materiales y/o productos sostenibles empleando cenizas y fibras, las cuales son de suma importancia, ya que tienen características destacables como ser fuertes, livianas, económicas y ecológicas, en tanto se evidencio que las cenizas como las fibras influyen en la resistencia del concreto que van desde 231 hasta 700 kg/cm2. |
---|---|
ISSN: | 1561-0888 1682-3087 1682-3087 |
DOI: | 10.15381/iigeo.v25i49.20814 |