Exportaciones Mineras y su Repercusión en el Crecimiento Económico del Perú: Periodo 2010-2020

El PBI nos indica el crecimiento económico de un país, es decir, el incremento de su capacidad de producción de un año a otro. El PBI y las exportaciones del Perú experimentaron un crecimiento de 43% y 39% respectivamente durante el periodo de 2010 – 2019. Sin embargo, debido a la pandemia del 2020...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista del Instituto de Investigación 2022-06, Vol.25 (49), p.159-171
Hauptverfasser: Beraun Chaca, Steve Oliver, Sotomayor Cabrera, Arístides, Beraun Chaca, Joyce Evelyn
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El PBI nos indica el crecimiento económico de un país, es decir, el incremento de su capacidad de producción de un año a otro. El PBI y las exportaciones del Perú experimentaron un crecimiento de 43% y 39% respectivamente durante el periodo de 2010 – 2019. Sin embargo, debido a la pandemia del 2020 que conllevó a la suspensión de actividades entre abril y mayo, las exportaciones y el PBI se redujeron en 13% y 11% respectivamente. Mediante los análisis y pruebas estadísticos de econometría se pudo evidenciar que las exportaciones mineras repercutan significativamente en el crecimiento económico del Perú. El destino principal de las exportaciones es: China 40%, Suiza 8%, Canadá 7%, y otros como: India, Corea del Sur, etc. que representan el 47% del total. Por ende, si hay una guerra comercial entre China y EE.UU, las exportaciones sufrirán una caída a nivel internacional. Durante el periodo del 2010 a 2020 los precios de las mineras han variado relativamente, el precio del cobre y del plomo tuvieron una baja de 18% y 15% respectivamente; sin embargo, el precio del zinc, plata y oro se incrementaron en 6%, 2% 45% respectivamente.
ISSN:1561-0888
1682-3087
1682-3087
DOI:10.15381/iigeo.v25i49.23012