Violencia obstétrica en la atención del parto en Baja California: Percepciones del personal de enfermería

Este artículo tiene como objetivo analizar las percepciones del personal de enfermería sobre el maltrato a la mujer durante el embarazo y el parto. Se realizó un estudio cualitativo mediante el análisis del discurso de 23 entrevistas con personal de enfermería en Baja California, México. Se identifi...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Frontera norte 2022-01, Vol.34
Hauptverfasser: Flores-Romero, Lizette, Velázquez, Bertha Margarita Viñas, Treviño-Siller, Sandra, Islas-Limón, Julieta Yadira
Format: Artikel
Sprache:spa
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Este artículo tiene como objetivo analizar las percepciones del personal de enfermería sobre el maltrato a la mujer durante el embarazo y el parto. Se realizó un estudio cualitativo mediante el análisis del discurso de 23 entrevistas con personal de enfermería en Baja California, México. Se identificaron dos categorías: violencia obstétrica directa e indirecta y factores institucionales. Los hallazgos muestran que todos los participantes del estudio reportaron casos de violencia obstétrica hacia las mujeres. Factores como la falta de equipo médico y de profesionales capacitados, destacan como causantes de estrés que se manifiestan como violencia obstétrica. Otras causas son la cultura de medicalización, el conocimiento limitado de las normas mexicanas e internacionales y una formación inadecuada. En conclusión, es fundamental mejorar la atención obstétrica promoviendo que se respete lo estipulado por la NOM-007-SSA2-2016 para lograr un modelo de atención centrado en la mujer, basado en las recomendaciones internacionales. Además, es imperativo contar con suficiente personal capacitado y equipo médico.
ISSN:0187-7372
DOI:10.33679/rfn.v1i1.2243