Evaluación fítosanitaria de Juglans neotropica y Quercus humboldtii en arbolado urbano de Popayán-Cauca, Colombia/Phytosanitary evaluation oi Juglans neotropica and Quercus humboldtii in an urban woodland of Popayán-Cauca, Colombia
Quercushumboldtiiy Juglansneotropicason especies nativas de Colombia de gran importancia cultural y económica que se encuentran en los bosques urbanos de la ciudad de Popayán y están expuestos a plagas y enfermedades que afectan su salud. El presente estudio tuvo como objetivo conocer el estado fito...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista de la Academia colombiana de ciencias exactas, físicas y naturales físicas y naturales, 2022-01, Vol.46 (178), p.169 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Quercushumboldtiiy Juglansneotropicason especies nativas de Colombia de gran importancia cultural y económica que se encuentran en los bosques urbanos de la ciudad de Popayán y están expuestos a plagas y enfermedades que afectan su salud. El presente estudio tuvo como objetivo conocer el estado fitosanitario de 73 individuos de Q. humboldtiiy J. neotropica ubicados en el campus de la Universidad del Cauca en las épocas secas y de lluvia. Para ello se aplicó la metodología basada en el sistema de evaluación de seis clases de Hawksworth (1977). Se registraron 21 síntomas en total y los de mayor incidencia y gravedad fueron Colletotrichum sp en Q. humboldtii y Fusarium sp y Alternaría sp en J. neotropica. En cuanto a insectos, se reconocieron nueve órdenes, siendo los de mayor frecuencia Collembola: Poduromorpha, Díptera y Coleóptera, con 29,43, 26,68 y 22,44 %, respectivamente, y en menor proporción Lepidoptera, Ephemeroptera, Dictyoptera (Blattodea) y Tysanoptera con 4,49, 0,25, 0,62 y 0,50 %, respectivamente. Estadísticamente no hubo diferencias entre la época y los síntomas asociados; sin embargo, hubo efectos significativos de la distancia entre los árboles y las vías en cuanto a los agentes fitosanitarios presentes. Aunque en ningún caso la gravedad de las enfermedades implicó daños que amenacen a corto plazo la supervivencia de los árboles, es necesario garantizar su salud implementando tratamientos preventivos y de control como la fertilización, las podas y el manejo fitosanitario. |
---|---|
ISSN: | 0370-3908 |
DOI: | 10.18257/raccefyn.1542 |