Dinámica estacional de la morfología ovárica y de los cuerpos grasos del lagarto invasor Hemidactyíus mabouia en La Habana, Cuba

El desconocimiento sobre la ecología de las especies invasoras limita el desarrollo de estrategias para evitar su propagación, que es la segunda mayor causa de pérdida de la biodiversidad y de extinción. En este estudio se describen la estructura macroscópica, microscópica y la dinámica de los ovari...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista cubana de ciencias biológicas 2016-05, Vol.5 (1), p.43
Hauptverfasser: Velazco Pérez, Karina, Sanz Ochotorena, Ana Clara
Format: Artikel
Sprache:spa
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El desconocimiento sobre la ecología de las especies invasoras limita el desarrollo de estrategias para evitar su propagación, que es la segunda mayor causa de pérdida de la biodiversidad y de extinción. En este estudio se describen la estructura macroscópica, microscópica y la dinámica de los ovarios de Hemidactylus mabouia, se establece el patrón reproductivo de las hembras de una población de este geco en La Habana, y se relaciona con factores ambientales. Entre mayo y diciembre de 2007 se recolectaron 41 hembras de esta especie en La Habana. La menor hembra sexualmente activa capturada tuvo una longitud hocico-cloaca de 51,6 mm. Los ovarios se clasificaron en cinco categorías reproductivas que, unidas al comportamiento mensual del peso ovárico, permiten afirmar que las hembras siguen un patrón reproductivo cíclico. Los meses con mayor actividad reproductiva fueron mayo y junio, mientras que los de menor actividad fueron septiembre, octubre y noviembre. No se observaron huevos oviducales ni en julio ni en octubre. El desarrollo de los ovarios fue simétrico. Siempre que se observaron huevos oviducales, en el ovario correspondiente se presentaron folículos vitelogénicos. El peso corporal se redujo significativamente con el incremento de la temperatura media de los 30 días anteriores. El valor relativo del peso ovárico fue modificado de forma inversa por cambios instantáneos en la humedad relativa, mientras que el peso relativo de los huevos recibió la influencia directa de las horas-sol cundo se consideraron los 30 días previos a la colecta. La dinámica del peso de los cuerpos grasos fue inversa a la de las gónadas.
ISSN:2307-695X
2307-695X