Estimación de heredabilidad y correlaciones de caracteres cuantitativos evaluados en poblaciones de guayabo (Psidium guajava L

El guayabo (Psidium guajava L.) es una de las especies de frutales cultivados más valiosas de la familia Myrtaceae; sin embargo, se han realizado pocas investigaciones relacionadas con la estimación de parámetros genéticos en poblaciones de esta especie. Es importante para los mejoradores de plantas...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista cubana de ciencias biológicas 2018-01, Vol.6 (1)
Hauptverfasser: Pérez Pelea, Leneidy, Bandera Fernández, Evelyn, Valdés-Infante Herrero, Juliette, Velázquez Palenzuela, Josefa Bárbara
Format: Artikel
Sprache:spa
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El guayabo (Psidium guajava L.) es una de las especies de frutales cultivados más valiosas de la familia Myrtaceae; sin embargo, se han realizado pocas investigaciones relacionadas con la estimación de parámetros genéticos en poblaciones de esta especie. Es importante para los mejoradores de plantas considerar la heredabilidad del carácter bajo selección, los tipos de individuos seleccionados, las asociaciones entre los caracteres y los recursos disponibles para desarrollar una estrategia de selección efectiva. El objetivo del presente trabajo fue estimar la heredabilidad en sentido estrecho y las correlaciones genéticas y fenotípicas para caracteres cuantitativos evaluados en tres poblaciones de guayabo. Se realizó un análisis de regresión progenitor-progenie para estimar la heredabilidad en sentido estrecho. Los coeficientes de correlación genética fueron estimados con el empleo de análisis de covarianza progenitor-progenie, mientras que las correlaciones fenotípicas fueron calculadas por el coeficiente de correlación de Pearson. Estos análisis se realizaron en el programa SPSS. Valores relativamente altos de heredabilidad fueron obtenidos para los caracteres altura de la planta y largo del fruto. La mayoría de los caracteres mostraron correlaciones genéticas y fenotípicas significativas entre ellos. Los valores de los coeficientes de correlación genética y fenotípica fueron diferentes en magnitud, pero tenían el mismo signo en la mayoría de los caracteres. Los resultados indicaron que las correlaciones genéticas fueron superiores a las correlaciones fenotípicas. Estos resultados tienen importancia práctica en los procesos de selección en el mejoramiento genético de la especie.
ISSN:2307-695X
2307-695X