La estrategia como campo de estudio. ¿Tenemos ya un nuevo paradigma?
Este ensayo trata de cómo la pregunta formulada por C.K. Prahalad y G. Hamel en 1994 ¿Por qué la búsqueda de un nuevo paradigma? ha encontrado al fin respuesta 20 años más tarde. Fue una larga travesía que partiendo del management estratégico se bifurcó en numerosos caminos, aunque su apertura a otr...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista mediterránea de comunicación 2014-07, Vol.5 (2), p.9 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Este ensayo trata de cómo la pregunta formulada por C.K. Prahalad y G. Hamel en 1994 ¿Por qué la búsqueda de un nuevo paradigma? ha encontrado al fin respuesta 20 años más tarde. Fue una larga travesía que partiendo del management estratégico se bifurcó en numerosos caminos, aunque su apertura a otros entornos y la transdisciplinariedad de su enfoque terminó por hacerlos converger en el espacio común de la complejidad. Fue así como, en estas dos últimas décadas, surgen otras formas de pensar la estrategia: sistémicas, ecologistas, biologicistas, neurocognitivas, etc. Una de ellas, la Nueva Teoría Estratégica (NTE) propone repensar e incluso refundar la estrategia desde la comunicación y lo relacional. Es la que aquí nos interesa, en parte porque somos comunicadores pero, sobre todo, porque son ya numerosos los testimonios cualificados que la consideran como el paradigma emergente, tal vez aquel que Prahalad y Hamel estaban buscando. |
---|---|
ISSN: | 1989-872X 1989-872X |
DOI: | 10.14198/MEDCQM2014.5.2.03 |