OBREGÃ"N Y VILLA EN EL ESPEJO AUTOBIOGRÃFICO/OBREGÃ"N AND VILLA IN THE AUTOBIOGRAPHICAL MIRROR
En el presente artÃculo se comparan las estrategias de composición discursiva y publicación de dos textos pertenecientes al espacio autobiográfico: Ocho mil kilómetros en campaña (1917), de Ãlvaro Obregón, y la entrevista que hizo Regino Hernández Llergo a Pancho Villa en 1922, publicada en...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Nueva revista de filología hispánica 2021-07, Vol.69 (2), p.677 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | En el presente artÃculo se comparan las estrategias de composición discursiva y publicación de dos textos pertenecientes al espacio autobiográfico: Ocho mil kilómetros en campaña (1917), de Ãlvaro Obregón, y la entrevista que hizo Regino Hernández Llergo a Pancho Villa en 1922, publicada en El Universal. La lectura veritativa de ambos textos tuvo consecuencias: en el primer caso, su composición edificada con partes de guerra, cartas, telegramas y narración memorialÃstica sirvió para validar una versión de los hechos asumida por la Historia durante décadas; en el segundo, el reportaje sobre el caudillo se ha visto como causa de su asesinato. |
---|---|
ISSN: | 0185-0121 |
DOI: | 10.24201/nrfh.v69i2.3751 |