La inmigracion como una prueba social y los margenes legales del desencuentro Politicas publicas, practicas sociales y construccion de la persona/The Immigration as a Social Ordeal and the Legal Margins of Disagreement Public Policies, Social Practices and the Construction of the Person

La redacción de las directrices y los procedimientos administrativos que hacen virtualmente posible la inmigración, contribuyen a construir no sólo los itinerarios personales sino también el imaginario social sobre la alteridad. El principal objetivo de este artículo es poner de relieve--mediante el...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Política y sociedad (Madrid, Spain) Spain), 2015-09, Vol.52 (3), p.897
1. Verfasser: Devillard, Marie Jose
Format: Artikel
Sprache:spa
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:La redacción de las directrices y los procedimientos administrativos que hacen virtualmente posible la inmigración, contribuyen a construir no sólo los itinerarios personales sino también el imaginario social sobre la alteridad. El principal objetivo de este artículo es poner de relieve--mediante el análisis discursivo de las Hojas informativas publicadas en la WEB del Ministerio de Empleo y Seguridad Social--cómo la construcción social del emigrante/inmigrante y el proyecto migratorio topan con unas representaciones y envites, instituidos y refrendados en y por la propia formulación de la reglamentación, pero no del todo explícitos. Entendiendo el texto como una acción que genera otras acciones, se examinan las consecuencias que tiene sobre la práctica social de los inmigrantes. En suma, se trata de vislumbrar los elementos (terminología, fórmulas, esquemas y prácticas inducidas) que van constituyendo al inmigrante como agente social subordinado a micro-procesos y relaciones que se le escapan en gran parte, y van marcando su propia capacidad de acción. En conclusión y retomando la distinción sugerida por Foucault entre 'principio de diferencia' y 'principio de indiferencia', se muestra que mientras el primero rige las cláusulas generales, el segundo articula las específicas. Palabras clave: inmigración; reglamentación legal; micro-procesos; acción social; inserción social; identidad; antropología social. The regulation of administrative principles and proceedings that tacitly made possible the immigration process enables not only certain personal itineraries but also the emergence of a social imaginary about the otherness. Based on the discursive analysis of the information sheets published online by the Department of Employment and Social Security in Spain, the main aim of this article is to highlight how the social construction of the emigrant/immigrant and his migratory project, have to face representations and challenges, which are simultaneously established and endorsed by the formulation of regulations itself, although they might not be completely explicit. I conceive regulations as actions that trigger other actions. As such, in this article I analyze the consequences that these regulations have upon the social practice of the immigrants. In sum, this article seeks to envisage the elements--terminology, analytic principles, images, practices--that constitute the immigrant as a social agent, subordinated to micro-process and relations of which he ca
ISSN:1130-8001
DOI:10.5209/rev_POSO.2015.v52.n3.46991