Dimension de genero en la concepcion del trabajo decente: desafio impostergable de la Agenda 2030/Gender dimension in the conception of decent work: impostergable challenge of the 2030 Agenda
La Agenda 2030 es civilizatoria, ubica la dignidad y la igualdad de las personas en el centro. Al ser ambiciosa y visionaria, requiere de la participación de todos los sectores de la sociedad y del Estado para su implementación. Al incorporarse la dimensión de género en las estrategias de desarrollo...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista visión gerencial 2020-01, Vol.19 (1), p.140 |
---|---|
Hauptverfasser: | , |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | La Agenda 2030 es civilizatoria, ubica la dignidad y la igualdad de las personas en el centro. Al ser ambiciosa y visionaria, requiere de la participación de todos los sectores de la sociedad y del Estado para su implementación. Al incorporarse la dimensión de género en las estrategias de desarrollo de América Latina y el Caribe se abre un nuevo marco analítico para el debate y la generación de políticas, más amplio que el enfoque tradicional, pues se agrega una noción del trabajo que incluye el trabajo productivo y el reproductivo, al igual que el ejercicio de los derechos de las mujeres, como una condición para que el crecimiento económico se traduzca en mayor bienestar para la población. El objetivo de esta investigación es analizar la dimensión de género en la agenda 2030 tomando como referencia el contexto social, jurídico y político de la región, específicamente Venezuela. A partir de una investigación documental que requirió del conocimiento previo en el área estudiada, y por medio del estudio de texto se procedió a generar categorías de análisis (varios en sus niveles, desde los profundos hasta los superficiales, pero con base en la medición de los alcances y consecuencias del objeto de disertación) lo cual permitió comprender diversos fenómenos en la dimensión de género y en el mundo del trabajo. Como reflexiones finales puede mencionarse que esta dimensión debe ir en consonancia con la concepción de trabajo decente ya que las desigualdades que existen en los países en vías de desarrollo requieren de garantías mínimas que incluyan políticas sociales económicas, culturales y un piso jurídico que permitan disminuir la disparidad existente a causa de la discriminación por género y el que sufren algunas minorías sexo diversas o con diferencias religiosas y hasta culturales. Palabras clave: trabajo decente, género, Agenda 2030. The 2030 Agenda is civilizing, puts the dignity and equality of people at the center. Being ambitious and visionary, it requires the participation of all sectors of society and the State for its implementation. By incorporating the gender dimension in the development strategies of Latin America and the Caribbean, a new analytical framework for debate and policy generation is opened, broader than the traditional approach, since a notion of work that includes work is added productive and reproductive, as well as the exercise of women's rights, as a condition for economic growth to translate into greater well-being for the populati |
---|---|
ISSN: | 1317-9926 1317-9926 |