Pájaros atroces en la novela de la Violencia en el Valle del Cauca1/Atrocious assassins in the violence novel from Valle del Cauca
Las formas del crimen desarrolladas durante la Violencia en Colombia alcanzaron niveles de crueldad inéditas en el país. Poco después de que el Partido Conservador llegara al poder en 1946, amplios sectores del mismo buscaron ampliar sus disminuidas bases políticas mediante la destrucción física y m...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Polígramas 2020-06 (50), p.1 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Las formas del crimen desarrolladas durante la Violencia en Colombia alcanzaron niveles de crueldad inéditas en el país. Poco después de que el Partido Conservador llegara al poder en 1946, amplios sectores del mismo buscaron ampliar sus disminuidas bases políticas mediante la destrucción física y moral del liberalismo. En el Valle del Cauca, algunos dirigentes conservadores constituyeron y financiaron bandas de asesinos que, en asocio con policías y detectives, emprendieron campañas de homogenización conservadora a través tanto del asesinato selectivo como de masacres perpetradas en diversos lugares. Muchos de estos asesinos cometieron sus crímenes con niveles extremos de sadismo y sevicia, ejecutando prácticas oprobiosas sobre las víctimas. De manera que lo atroz se constituyó en una característica fundamental de esta violencia y en un asunto de especial relevancia para la literatura que se ocupó del fenómeno. Examinaré en este trabajo los tipos de asesinos, las formas del crimen y el tratamiento literario de la crueldad en tres novelas vallecaucanas que ficcionalizan la campaña criminal del Partido Conservador en el Valle del Cauca: Viento seco (1953) de Daniel Caicedo, Cóndores no entierran todos los días (1972) de Gustavo Álvarez Gardeazábal, y Noche de pájaros (1984), de Arturo Alape. |
---|---|
ISSN: | 0120-4130 |
DOI: | 10.25100/poligramas.v0i49.8830 |