APLICACION DE ANATOMIA DE MADERAS EN SELECCION DE ESPECIES PARA GUITARRAS, BAJOS Y CUATROS

El presente trabajo es un estudio anatómico comparativo de la madera de diez especies que crecen en Venezuela y especies tradicionalmente utilizadas en la manufactura de guitarras eléctricas, acústicas, bajo eléctrico y cuatros con el fin de sugerir posibles especies sustitutas a las tradicionalment...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista forestal venezolana 2019-01, Vol.63 (1), p.37
Hauptverfasser: León H., Williams J, Calderon T., Arta F
Format: Artikel
Sprache:spa
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El presente trabajo es un estudio anatómico comparativo de la madera de diez especies que crecen en Venezuela y especies tradicionalmente utilizadas en la manufactura de guitarras eléctricas, acústicas, bajo eléctrico y cuatros con el fin de sugerir posibles especies sustitutas a las tradicionalmente utilizadas en la elaboración de los instrumentos musicales mencionados. Mediante la revisión de fichas de instrumentos de reconocida calidad internacional, se determinó cuáles son las especies de mayor uso en la producción de estos instrumentos para conocer sus características anatómicas y seleccionar diez especies venezolanas (nativas e introducidas) que puedan ser utilizadas en ese campo. La descripción se realizó de acuerdo a lo estipulado por la Asociación Internacional de Anatomistas de la Madera. Con base a la anatomía de madera, las especies Caesalpiniapunctata, Carapaguianensis, Cedrela montana, Gmelina arbórea, Handroanthus serratifolius, Hymenaea courbaril, Peltogyne paniculata, Pinus caribaea var. hondurensis, Platymisáum pinnatum y Tabebuia rosea pueden ser sugeridas como posibles fuentes de materia prima para los instrumentos estudiados. Caesalpinia punctata, Handroanthus serratifolius, Hymenaea courbaril, Peltogyne paniculata y Platymiscium pinnatum podrían ser utilizada en la producción de puentes y diapasones, sustituyendo a especies como Diospyros ebenum y Dalbergia nigra. Carapa guianensis es una opción para sustituir Swietenia macrophylla, S. mahagoni y Cedrela odorata. Gmelina arborea, especie introducida en Venezuela, ofrece posibilidades de ser utilizada para mástil y pala de guitarras eléctricas, bajos y en contratapa y laterales de guitarras acústicas, sustituyendo a especies del género Acer. Para el cuerpo de guitarras eléctricas y bajos, Tabebuia rosea es una alternativa que también puede ser utilizada en el mástil de cuatros en sustitución de Fraxinus sp. Con respecto a la madera de gimnospermas, Pinus caribaea var. hondurensis es una posible alternativa en sustitución de especies del género Picea.
ISSN:0556-6606