Revisión documental de factores de producción analizados en investigaciones del sector metalmecánico en Colombia durante 2015-2019/Documentary Review of Production Factors Analyzed in Investigations of the Metalworking Sector in Colombia During 2015-2019

El sector metalmecánico colombiano enfrenta brechas tecnológicas en automatización industrial, restricciones como altas cargas impositivas, dificultad para el acceder al apalancamiento financiero, falencias en gestión, en planes tecnológicos y análisis de oferta y demanda. En concordancia, es necesa...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Ingenierias USBmed 2020-07, Vol.11 (2), p.54
Hauptverfasser: Garzón, César Augusto Figueredo, Parra, Nidia Estela Rincón, Orozco, Hilda Lucia Jiménez, Guerrero, Flor Marlen Ávila
Format: Artikel
Sprache:spa
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El sector metalmecánico colombiano enfrenta brechas tecnológicas en automatización industrial, restricciones como altas cargas impositivas, dificultad para el acceder al apalancamiento financiero, falencias en gestión, en planes tecnológicos y análisis de oferta y demanda. En concordancia, es necesario conocer el sector a partir del cuestionamiento: [libras esterlinas]cómo contextualizar el sector metalmecánico de Colombia y poder conocer los factores de producción objeto de mayor análisis? El objetivo es realizar una revisión y análisis documental exploratorio, siendo objeto de investigación 50 artículos entre 2015 y 2019 del sector. El estudio se hizo con la matriz de análisis de investigaciones, identificando factores comunes, preponderantes y significativos en los estudios seleccionados, concluyendo que el sector está en un entorno de alta competitividad si desea obtener permanencia y evolución. La dinámica incluye compresión de factores: productividad, producción, competitividad, niveles tecnológicos, oportunidades del sector y talento humano; siendo los de producción objeto de mayor análisis en los estudios utilizados. Esto permite contextualizarlo y entenderlo; inferir la utilización de estrategias como disminución de costos, gestión de calidad, aplicación de forma valuada y significativa de la acumulación de experiencia, la construcción de cadenas de valor en torno a estructuras de trabajo mancomunado y la identificación de la brecha tecnológica.
ISSN:2027-5846
DOI:10.21500/20275846.4249