Effects of Vehicle Emissions on Physiology and Health of Five Urban Tree Species in Bogota, Colombia

Efecto de las emisiones vehiculares en la fisiologia y estado sanitario de cinco especies del arbolado urbano en Bogota, Colombia. Introduccion: La exposicion a particulas contaminantes podria reducir el desempeno fisiologico de arboles urbanos, debido a limitaciones en la cantidad de luz y obstrucc...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista de biología tropical 2020-09, Vol.68 (3)
1. Verfasser: Ramos-Montano, Carolina
Format: Artikel
Sprache:eng
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Efecto de las emisiones vehiculares en la fisiologia y estado sanitario de cinco especies del arbolado urbano en Bogota, Colombia. Introduccion: La exposicion a particulas contaminantes podria reducir el desempeno fisiologico de arboles urbanos, debido a limitaciones en la cantidad de luz y obstruccion estomatica. Objetivo: En 60 puntos de la ciudad, se cuantifico el material particulado sobre las hojas (PMAL) y la respuesta fisiologica a las emisiones vehiculares en cinco especies del arbolado de Bogota: (Croton bogotanus Cuatrec., Eugenia myrtifolia Sims., Ficus soatensis Dugand, Schinus mole L., y Sambucus nigra L.) con el fin de (1) construir un modelo que explique PMAL a partir de variables del trafico, (2) establecer el efecto de las emisiones vehiculares sobre la fisiologia y sanidad de arboles urbanos y (3) comparar la susceptibilidad de arboles y plantulas. Metodos: La eficiencia fotoquimica, conductancia estomatica, contenido de clorofilas, area foliar y area foliar especifica fueron medidos y correlacionados con el PMAL y la condicion sanitaria. Se evaluaron los parametros fisiologicos en sitios control, calles residenciales (RS), avenidas de bajo trafico (LTA) y avenidas de alto trafico (HTA), y estas ultimas fueron comparadas con plantulas sembradas durante 3 meses en HTA. Resultados: El PMAL se asocio con una mayor eficiencia fotoquimica y masa foliar especifica. La conductancia estomatica siguio un patron de campana, de aumento en RS y LTA que sugieren un estimulo en la fijacion de carbono, pero una reduccion de HTA, que sugieren obstruccion estomatica. La severidad de sintomas foliares se correlaciono con el radio de clorofilas a/b, el area y la masa foliar, y S. molle fue la especie con el mejor estado sanitario en HTA. Las plantulas fueron mas susceptibles que los arboles a la polucion vehicular. Conclusiones: Ficus soatensis optimiza la filtracion de particulas y C. bogotanus es ideal para HTA, siempre que sea plantado como un juvenil de buena altura; plantulas de E. myrtifolia y S. nigra no deberian ser plantadas en HTA debido a su susceptibilidad fisiologica a los polutantes, y finalmente, gracias a su estado sanitario y alto intercambio gaseoso, S. molle es la especie mejor adaptada en altas emisiones vehiculares. Palabras clave: clorofilas; enfermedades foliares; material particulado; eficiencia fotoquimica; juveniles; conductancia estomatica; polutantes. Introduction: Thanks to filtration by foliage, urban trees have a crucial role
ISSN:0034-7744