Gestión de la distancia o reajuste de jurisdicciones? La propuesta de fundación de un tribunal del Santo Oficio en las Filipinas por el jesuita Francisco Velho (1658)
Este artículo tiene como objetivo analizar la labor del hermano jesuita Francisco Velho como procurador general de la provincia de Filipinas en Madrid. Durante su estancia en la corte, Velho presentó un conjunto de tres memoriales que pretendían resolver la difícil cuestión de la dependencia espirit...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Histórica (Lima) 2019-12, Vol.43 (2), p.17-58 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Este artículo tiene como objetivo analizar la labor del hermano jesuita Francisco Velho como procurador general de la provincia de Filipinas en Madrid. Durante su estancia en la corte, Velho presentó un conjunto de tres memoriales que pretendían resolver la difícil cuestión de la dependencia espiritual de las islas Molucas. Su iniciativa le llevó a proponer al Consejo de Indias y al Consejo de la Suprema Inquisición la creación de un tribunal del Santo Oficio en Manila. En este estudio, analizaremos el rol que desempeñó el Santo Oficio en la estrategia del procurador general de la provincia de Filipinas. De la misma manera, consideraremos las razones que posteriormente resultaron en el fracaso del proyecto. |
---|---|
ISSN: | 0252-8894 2223-375X |
DOI: | 10.18800/historica.201902.001 |