El papel de los medios de comunicacion en la fabricacion de recuerdos, emociones y creencias sobre el enemigo que facilitan la polarizacion politica y legitiman la violencia/The role of mass media in the fabrication of memories, emotions, and beliefs about the enemy, which make political polarization easy and legitimize violence

El presente artículo profundiza en la forma como los medios de comunicación tienen agencia en la construcción de creencias sociales, narrativas del pasado y orientaciones emocionales colectivas sobre el enemigo que agudizan la polarización política y legitiman las salidas armadas al conflicto social...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:El ágora USB 2020-01, Vol.20 (1), p.18
Hauptverfasser: Gómez, Juan David Villa, Cuartas, Natali Velásquez, Machado, Daniela Barrera, Ramírez, Manuela Avendaño
Format: Artikel
Sprache:spa
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El presente artículo profundiza en la forma como los medios de comunicación tienen agencia en la construcción de creencias sociales, narrativas del pasado y orientaciones emocionales colectivas sobre el enemigo que agudizan la polarización política y legitiman las salidas armadas al conflicto social y político que existe en Colombia desde hace más de cinco décadas. En los resultados se evidencia un discurso lineal, hegemónico y homogéneo que está claramente inducido desde los medios de comunicación, según la voz de los participantes, que constituye un enemigo absoluto en las guerrillas, particularmente en las FARC, estigma que se extiende a manifestaciones políticas de izquierda o favorables a una solución política negociada del conflicto armado. De otro lado, un actor referido como poco conocido, confundido con las guerrillas o considerado un mal menor o legitimado, son los paramilitares y una narrativa del héroe que se sacrifica, nos cuida y nos protege, en las Fuerzas Militares, de quienes se minimizan sus acciones violatorias de los derechos humanos. Se concluye sobre la necesidad de poner en discusión el papel de los medios de comunicación masiva y las redes sociales, contrastando críticamente la información que ofrecen.
ISSN:1657-8031
DOI:10.21500/16578031.4642