Las relaciones interpersonales como clave para la educación de la virtud en la familia

Este artículo justifica la necesidad de recuperar la virtud aristotélica, ampliada por Leonardo Polo que la concibe como un hábito perfectivo de la voluntad. Cada persona dispone del perfeccionamiento virtuoso para darlo a otra persona y podrá amar más si es más virtuoso. La educación de la voluntad...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Studia poliana 2018-01 (20), p.99
1. Verfasser: Ahedo Ruiz, Josu
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Este artículo justifica la necesidad de recuperar la virtud aristotélica, ampliada por Leonardo Polo que la concibe como un hábito perfectivo de la voluntad. Cada persona dispone del perfeccionamiento virtuoso para darlo a otra persona y podrá amar más si es más virtuoso. La educación de la voluntad radica en adquirir virtudes y quien dé esa perfección adquirida a otras personas será mejor. Las relaciones familiares son interpersonales porque en la familia se aprende a aceptarse personalmente y a darse a los demás. Los problemas escolares requieren una solución centrada en el fomento de las relaciones interpersonales en la familia.
ISSN:1139-6660
DOI:10.15581/013.20.99-120