Mito sobre mito. Un analisis de la seccion Mitologias de Pagina/12 Myth on myth. An analysis of Mitologias section from Pagina/12

El objetivo de este artículo es analizar la sección Mitologías del diario Página/12. Específicamente nos interesa analizar e interpretar de qué manera se retoma la corriente de investigación de la crítica ideológica desarrollada por Roland Barthes, perspectiva preponderante en el campo de la comunic...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Estudios sobre el mensaje periodístico 2019-09, Vol.25 (3), p.1473
Hauptverfasser: Heram, Yamila, Ferreyra, Paula Rosalía, Gándara, Santiago
Format: Artikel
Sprache:spa
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El objetivo de este artículo es analizar la sección Mitologías del diario Página/12. Específicamente nos interesa analizar e interpretar de qué manera se retoma la corriente de investigación de la crítica ideológica desarrollada por Roland Barthes, perspectiva preponderante en el campo de la comunicación y la cultura en la década de 1960/70, y retomada en el año 2008 por una parte del campo periodístico en un contexto de fuerte enfrentamiento entre el Gobierno Argentino y los principales medios de comunicación. Palabras clave: Crítica ideológica; mito; Página/12; comunicación; cultura. The aim of this article is to analyze Mitologias section from Página/12 newspaper. Specifically, we want to analyze and interpret how the Ideological Criticism perspective of Roland Barthes is used in this section. This perspective was very important in the communication and cultural field in the late 1960/70s. A part of the journalist field use this perspective during 2008, in a context of a hard confrontation between the Argentine Goverment and the main mass media. Keywords: Ideological Criticism; myth; Página/12; communication; culture. Sumario. 1. Introducción. 2. Revisión de la literatura. 3. Sobre la sección. 4. Los usos de Mitologías. 5. Conclusiones. 6. Referencias bibliográficas.
ISSN:1134-1629
DOI:10.5209/esmp.66998