CULTURAS COSMOPOLITAS DEL PARTO. CONTRASTANDO SUS BASES ANTROPOLOGICAS DESDE LA PERSPECTIVA BIOETICA/Cosmopolitan cultures of childbirth. Contrasting its anthropological bases from the bioethical perspective/Culturas cosmopolitas do parto. Contrastando suas bases antropologicas desde uma perspectiva bioetica
El objetivo del presente artículo ha sido explorar, desde la perspectiva ética, las principales características y bases antropológicas del parto, tratando de dilucidar, desde un posicionamiento personalista, qué patrones son más consecuentes con el respeto de la dignidad materna y los principios bás...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Acta bioethica 2019-11, Vol.25 (2), p.225 |
---|---|
Hauptverfasser: | , |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | El objetivo del presente artículo ha sido explorar, desde la perspectiva ética, las principales características y bases antropológicas del parto, tratando de dilucidar, desde un posicionamiento personalista, qué patrones son más consecuentes con el respeto de la dignidad materna y los principios básicos de la bioética. La metodología elegida fue el análisis documental, mediante el uso de diferentes bases de datos del ámbito de las ciencias médicas, sociales y antropológicas. Los resultados muestran abordajes bioéticamente antagónicos, situándose, de una parte, dos reduccionismos ontológicos de corte biologicista: el parto medicalizado y el parto natural, y, de otra, un abordaje holístico: el parto humanizado. Los dos primeros rompen con el principio de autonomía y no maleficiencia, al quedar el destino de las madres marcado por su fisiología, naturaleza que, desde la perspectiva medicalizada, es representada desde las nociones de "riesgo" y "fragilidad", quedando las madres expuestas a múltiples intervenciones clínicas iatrogénicas; mientras que, desde la cosmovisión naturista, es percibida desde la noción de "infalibilidad", lo que las convierte en rehenes de su supuesta perfección anatómica. Conflictos éticos que no surgen en el modelo humanista, al representar éste a las madres como sujetos sociales globales, que exceden cualquier reduccionismo atomista. Palabras clave: culturas del parto, parto medicalizado, parto natural, parto humanizado, personalismo The objective of this article has been to explore, from an ethical perspective, the main anthropological characteristics and bases of childbirth, trying to elucidate, from a personalist position, which patterns are more consistent with respect for maternal dignity and basic principles of bioethics. The methodology chosen was the documentary analysis, through the use of different databases in the field of medical, social and anthropological sciences. The results show bioethically antagonistic approaches, placing, on the one hand, two ontological reductions of a biological nature: medicalized and natural birth, and, on the other, a holistic approach: humanized birth. The first two break with the principle of autonomy and non-maleficiency, as the fate of the mothers is marked by their physiology, a nature that, from a medicalized perspective, is represented from the notions of "risk" and "fragility", leaving the mothers exposed to multiple iatrogenic clinical interventions; while, from the naturist worldvi |
---|---|
ISSN: | 0717-5906 |