Memoria, postmemoria y teoría crítica en formación de profesores de idiomas
Las narrativas e historias sobre las experiencias de los maestros en formación, antes y durante su ejercicio profesional, se utilizan comúnmente para entender las identidades de los profesores de idiomas, ya que suelen presentar influencias de vivencias guardadas en sus memorias. Sin embargo, el con...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Analecta política 2018-07, Vol.8 (15), p.235 |
---|---|
Hauptverfasser: | , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Las narrativas e historias sobre las experiencias de los maestros en formación, antes y durante su ejercicio profesional, se utilizan comúnmente para entender las identidades de los profesores de idiomas, ya que suelen presentar influencias de vivencias guardadas en sus memorias. Sin embargo, el concepto de postmemoria emergió recientemente y pareciera que aún no se ha aplicado en la formación de los profesores de idiomas. En este artículo, se discuten las posibilidades de emplear el concepto de postmemoria en la formación de profesores de idiomas, a través de las narrativas de sus vivencias. La intención es explorar más profundamente las influencias que eventos históricos traumáticos, como el régimen militar en Brasil, tienen sobre las identidades de los profesores de inglés antes y durante su ejercicio profesional en Brasil, a través de narrativas e historias sobre sus experiencias. El objetivo principal es analizar las relaciones e interrelaciones entre memoria, postmemoria, vivencias y las identidades de los profesores de inglés, especialmente en lo relativo a las experiencias influenciadas por el periodo militar en Brasil. |
---|---|
ISSN: | 2027-7458 |
DOI: | 10.18566/apolit.v8n15.a04 |