Visibilidad de los investigadores colombianos según sus indicadores en Google Scholar y ResearchGate. Diferencias y similitudes con la clasificación oficial del sistema nacional de ciencia - COLCIENCIAS
Este trabajo pretende contextualizar los resultados obtenidos de la clasificación de investigadores que trabajan en instituciones colombianas de acuerdo a sus perfiles públicos de citas de Google Scholar--GSC (1390 con un índice h igual o superior a 5). Para este propósito, se comparan los resultado...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista interamericana de bibliotecología 2017-09, Vol.40 (3), p.221-230 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Este trabajo pretende contextualizar los resultados obtenidos de la clasificación de investigadores que trabajan en instituciones colombianas de acuerdo a sus perfiles públicos de citas de Google Scholar--GSC (1390 con un índice h igual o superior a 5). Para este propósito, se comparan los resultados con los datos obtenidos de la colección de autores colombianos de la red social ResearchGate--RG y la información local facilitada por Colciencias, la agencia colombiana que publica una clasificación de investigadores, desde la Plataforma ScienTI. Los resultados muestran discrepancias significativas entre los resultados de GSC y RG con las cuatro categorías de la clasificación proporcionadas por Colciencias, lo que sugiere que Colciencias debe reconsiderar sus criterios de evaluación incluyendo nuevas fuentes e indicadores. A su vez, considerando que las dos fuentes (GSC, RG) y los indicadores (índice H, RG-Index) se comportan de manera muy diferente respecto a las disciplinas, Colciencias debe también tener cuidado con las asignaciones disciplinarias, adoptando clasificaciones internacionales y desarrollando indicadores relativos por disciplina. Las organizaciones académicas y de investigación colombianas deberían ser más activas reconociendo el potencial y la importancia de las plataformas de Internet para hacer visible y aumentar el impacto de sus actividades de investigación (Ciencia 2.0 --Ciencia Abierta). |
---|---|
ISSN: | 0120-0976 |
DOI: | 10.17533/udea.rib.v40n3a03 |