Sancion administrativa en Colombia
Los resultados de investigación que se presentan en estas páginas, hacen parte del proyecto La actividadsancionadora de la administración en Colombia, estudio que tiene por objetivo principal analizar el eje central del poder sancionador de la administración: la sanción administrativa. Para el abord...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista Universitas 2015-07 (131), p.107-148 |
---|---|
Hauptverfasser: | , |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Los resultados de investigación que se presentan en estas páginas, hacen parte del proyecto La actividadsancionadora de la administración en Colombia, estudio que tiene por objetivo principal analizar el eje central del poder sancionador de la administración: la sanción administrativa. Para el abordaje de este tema, partimos de una revisión doctrinal y legal del ius puniendi del Estado; luego, nos centramos en el concepto de sanción y sus elementos, para revisar en último lugar, las reglas extraídas básicamente de la jurisprudencia de la Corte Constitucional que se ha ocupado de la cuestión. De esto se concluye que la sanción administrativa es el pilar de este campo de intervención de la administración, que se ha desarrollado a partir de las respuestas del juez constitucional, y no por la iniciativa del legislador o de la comunidad científica nacional sobre el particular. Palabras clave: derecho administrativo sancionador; sanción administrativa; derechos fundamentales; Derecho administrativo The results of the research shown in these pages are part of the project La Actividad Sancionadora de la Administración en Colombia, a study that mainly aims to analyze the central concept of the penalizing power of administration: the administrative penalty. To address this topic, we start with a doctrine and legal review of the ius puniendi of the State. After this, we focus on the concept of penalty and its elements; lastly, we review the rules extracted basically from the case law of the Constitutional Court, who has taken care of the matter. From this we conclude that the administrative penalty is the cornerstone of the field related to the intervention on administration. It has been developed based on the responses of the constitutional judge, and not by the initiative of the lawmaker or the national scientific community on this particular topic. Keywords: administrative penalizing law; administrative penalty; fundamental rights; administrative law |
---|---|
ISSN: | 2011-1711 0041-9060 |
DOI: | 10.11144/Javeriana.vj131.saec |