Aislamiento e identificación de Brucella spp., Listeria monocytogenes, Salmonella spp. y Staphylococcus aureus en quesos frescos no pasteurizados de una zona tropical del Golfo de Mexico

Brucella spp., Listeria monocytogenes, Salmonella spp. y Staphylococcus aureus son los principales microorganismos involucrados en brotes asociados al consumo de quesos. El objetivo de este trabajo fue aislar e identificar Brucella spp., L. monocytogenes, Salmonella spp. y S. aureus, en quesos fresc...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista científica (Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Veterinarias. División de Investigación) 2016-09, Vol.26 (5), p.324
Hauptverfasser: Guzmán-Hernández, Rosa Lilia, Hernández-Velez, Rosa Margarita, Morales-Estrada, Aurea Itzel, Fernández-Rendón, Elizabeth, López-Merino, Ahidé, Contreras-Rodríguez, Araceli
Format: Artikel
Sprache:spa
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Brucella spp., Listeria monocytogenes, Salmonella spp. y Staphylococcus aureus son los principales microorganismos involucrados en brotes asociados al consumo de quesos. El objetivo de este trabajo fue aislar e identificar Brucella spp., L. monocytogenes, Salmonella spp. y S. aureus, en quesos frescos no pasteurizados de una zona tropical del Golfo de México. Un total de 52 muestras de quesos frescos no pasteurizados provenientes de Tabasco, México fueron analizadas para investigar la presencia de microorganismos patógenos por métodos microbiológicos. Adicionalmente, se realizó la identificación molecular del género Brucella, por medio de la amplificación del gen bcsp31. Los genes prfA y hlyA fueron amplificados para la identificación de L. monocytogenes, y se realizó la determinación de cepas de S. aureus productoras de enterotoxinas. Se identificó B. abortus en el 11% de las muestras, L. monocytogenes en el 2% y Salmonella serogrupo E en el 4%. S. aureus se aisló en el 36% de las muestras, de las cuales, en el 17% se identificaron cepas productoras de enterotoxinas. Se demostró que los quesos frescos pueden actuar como vehículo en la transmisión de Brucella y de otros patógenos, representando un riesgo potencial al consumidor. El uso de leche pasteurizada y adecuadas prácticas de higiene en el procesamiento de la leche y sus derivados son herramientas para mejorar la calidad microbiológica de estos productos. Palabras clave: Quesos; no pasteurizados; brotes de alimentos; patógenos. Brucella spp., Listeria monocytogenes, Salmonella spp., and Staphylococcus aureus are four of the most important pathogens associated with cheeseborne outbreaks. The aim of this study was to isolate and identify Brucella spp., L. monocytogenes, Salmonella spp., and S. aureus from fresh unpasteurized cheeses from a tropical region of the Gulf of Mexico. A total of 52 fresh unpasteurized cheeses from Tabasco, Mexico were analyzed for the presence of these microorganisms using conventional microbiological tests. Moreover, Brucella spp. was identified by the amplification of bcsp31 gene by polymerase chain reaction (PCR). For the identification of L. monocytogenes, the virulence factors; prfA and hlyA genes were amplified by PCR. Staphylococcal enterotoxins were determined in S. aureus strains. B. abortus was identified in 11% of the samples, L. monocytogenes in 2%, and Salmonella serogroup E in 4%. S. aureus was isolated from 36% of the cheese samples, whereas only, 17% of the sa
ISSN:0798-2259