Efectos del glicerol al inicio de la lactancia en la producción y calidad de la leche de vacas Holando en pastoreo

Se utilizaron 18 vacas Holando (16 multíparas y 2 primíparas), en los primeros 60 días de lactancia, para evaluar el efecto de sustituir maíz por glicerol en la producción y calidad de la leche. Las vacas se dividieron en dos tratamientos y se vincularon a un sistema de alimentación compuesto por pa...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Avances en investigación agropecuaria 2016-05, Vol.20 (2), p.5
Hauptverfasser: Delgado, Álvaro, de los Ángeles Bruni, María, Galindo, Juana Luz, Marchelli, Juan Pablo, Rodríguez, Duniesky, Chilibroste, Pablo
Format: Artikel
Sprache:spa
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Se utilizaron 18 vacas Holando (16 multíparas y 2 primíparas), en los primeros 60 días de lactancia, para evaluar el efecto de sustituir maíz por glicerol en la producción y calidad de la leche. Las vacas se dividieron en dos tratamientos y se vincularon a un sistema de alimentación compuesto por pastoreo nocturno y consumo de una ración totalmente mezclada parcial (RTMp) en comedero, en el horario de la mañana. La RTMp estuvo compuesta por ensilaje de sorgo y concentrado; este último definió los tratamientos. En el tratamiento control se empleó un concentrado que contenía maíz (38.60% en base fresca) y en el otro, se sustituyó el maíz por glicerol crudo con 76.50% de pureza. Para el procesamiento estadístico se utilizó un modelo mixto de medidas repetidas en el tiempo, con el uso del procedimiento MIXED de SAS 9.2 (2010). El tratamiento no influyó en la producción de leche. Dentro de los indicadores de calidad de la leche sólo se afectaron el porcentaje de grasa y el contenido de nitrógeno ureico en leche. Los niveles más altos se obtuvieron en el tratamiento control con 3.66% y 20.7 mg.[dL.sup.-1], respectivamente; mientras que el tratamiento con glicerol arrojó valores de 3.36% y 17.88 mg.[dL.sup.-1]. Por tanto, se concluye que el glicerol crudo se puede utilizar hasta en un 9% de la materia seca, en dietas de vacas altas productoras al inicio de la lactancia; y se recomienda su empleo por los beneficios que se pueden obtener desde el punto de vista económico y ambiental.
ISSN:0188-7890