Componentes y dimensiones de la investigacion formativa en ciencias de la informacion

Se analiza la importancia de la investigación formativa como macro-estrategia que permite a los estudiantes universitarios del área de ciencias de la información desarrollar competencias para emprender procesos de indagación, mediante los cuales se problematiza, fundamenta conceptualmente y generan...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Enl@ce (Maracaibo, Venezuela) Venezuela), 2015-09, Vol.12 (3), p.48
Hauptverfasser: Pirela Morillo, Johann, Javier Pulido Daza, Nelson, Mancipe Flechas, Eduardo
Format: Artikel
Sprache:spa
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page
container_issue 3
container_start_page 48
container_title Enl@ce (Maracaibo, Venezuela)
container_volume 12
creator Pirela Morillo, Johann
Javier Pulido Daza, Nelson
Mancipe Flechas, Eduardo
description Se analiza la importancia de la investigación formativa como macro-estrategia que permite a los estudiantes universitarios del área de ciencias de la información desarrollar competencias para emprender procesos de indagación, mediante los cuales se problematiza, fundamenta conceptualmente y generan resultados de las realidades y los fenómenos estudiados. Metodológicamente el estudio es documental, sustentado en técnicas de cotejo e integración de enfoques propios de la psicología cognitiva, las ciencias de la información, documentación, pedagogía y la didáctica de la investigación, lo cual permitió ampliar el horizonte de sentido de la investigación formativa, más allá de la concepción instrumentalista. Este proceso se complementó, con la consulta realizada a docentes de la Universidad de La Salle, quienes gestionan los micro-currículos de investigación formativa, por ser esta fase del currículo la de mayor concreción de los modelos pedagógicos y curriculares. Al integrar los resultados del análisis teórico con la información generada por los docentes consultados, se propone una estructura para la investigación formativa, orientada a potenciar tres componentes: la inteligencia investigativa, la formación teórica en ciencias de la información y las competencias info-comunicativas. En Para las dimensiones, se tienen: los estilos de aprendizaje y de pensamiento, los enfoques epistemológicos y de investigación, con sus correspondientes métodos y técnicas, así como también las perspectivas bibliotecológica, archivística, documental, informacional y cognoscitiva. La accesibilidad de la información para la investigación, la evaluación de fuentes y el uso ético y legal de los contenidos soportes para desarrollar procesos de investigación son otras de las dimensiones propuestas.
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>gale</sourceid><recordid>TN_cdi_gale_infotracmisc_A497908873</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><galeid>A497908873</galeid><sourcerecordid>A497908873</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-gale_infotracmisc_A4979088733</originalsourceid><addsrcrecordid>eNqNys0KgkAUhuFZFGQ_93CgtTBm_i1Dii6g1nIYj3LCGcMzCN19GkHbVh-837NQQZQWOsySKFmptchD6_QQR0mg7mVvn70j50ngBTVbcsJTEKgJOgR2I4nnFs1UoekHi55HBHJgmJxh_MnPO7utWjbYCe2-u1H7y_lWXsMWO6pm6Ac0lsVUp2ORFTrPszj-T70BeRJAOg</addsrcrecordid><sourcetype>Aggregation Database</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Componentes y dimensiones de la investigacion formativa en ciencias de la informacion</title><source>Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals</source><source>Alma/SFX Local Collection</source><creator>Pirela Morillo, Johann ; Javier Pulido Daza, Nelson ; Mancipe Flechas, Eduardo</creator><creatorcontrib>Pirela Morillo, Johann ; Javier Pulido Daza, Nelson ; Mancipe Flechas, Eduardo</creatorcontrib><description>Se analiza la importancia de la investigación formativa como macro-estrategia que permite a los estudiantes universitarios del área de ciencias de la información desarrollar competencias para emprender procesos de indagación, mediante los cuales se problematiza, fundamenta conceptualmente y generan resultados de las realidades y los fenómenos estudiados. Metodológicamente el estudio es documental, sustentado en técnicas de cotejo e integración de enfoques propios de la psicología cognitiva, las ciencias de la información, documentación, pedagogía y la didáctica de la investigación, lo cual permitió ampliar el horizonte de sentido de la investigación formativa, más allá de la concepción instrumentalista. Este proceso se complementó, con la consulta realizada a docentes de la Universidad de La Salle, quienes gestionan los micro-currículos de investigación formativa, por ser esta fase del currículo la de mayor concreción de los modelos pedagógicos y curriculares. Al integrar los resultados del análisis teórico con la información generada por los docentes consultados, se propone una estructura para la investigación formativa, orientada a potenciar tres componentes: la inteligencia investigativa, la formación teórica en ciencias de la información y las competencias info-comunicativas. En Para las dimensiones, se tienen: los estilos de aprendizaje y de pensamiento, los enfoques epistemológicos y de investigación, con sus correspondientes métodos y técnicas, así como también las perspectivas bibliotecológica, archivística, documental, informacional y cognoscitiva. La accesibilidad de la información para la investigación, la evaluación de fuentes y el uso ético y legal de los contenidos soportes para desarrollar procesos de investigación son otras de las dimensiones propuestas.</description><identifier>ISSN: 1690-7515</identifier><language>spa</language><publisher>Universidad del Zulia, Facultad Experimental de Ciencias Departamento de Computacion</publisher><ispartof>Enl@ce (Maracaibo, Venezuela), 2015-09, Vol.12 (3), p.48</ispartof><rights>COPYRIGHT 2015 Universidad del Zulia, Facultad Experimental de Ciencias Departamento de Computacion</rights><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Pirela Morillo, Johann</creatorcontrib><creatorcontrib>Javier Pulido Daza, Nelson</creatorcontrib><creatorcontrib>Mancipe Flechas, Eduardo</creatorcontrib><title>Componentes y dimensiones de la investigacion formativa en ciencias de la informacion</title><title>Enl@ce (Maracaibo, Venezuela)</title><description>Se analiza la importancia de la investigación formativa como macro-estrategia que permite a los estudiantes universitarios del área de ciencias de la información desarrollar competencias para emprender procesos de indagación, mediante los cuales se problematiza, fundamenta conceptualmente y generan resultados de las realidades y los fenómenos estudiados. Metodológicamente el estudio es documental, sustentado en técnicas de cotejo e integración de enfoques propios de la psicología cognitiva, las ciencias de la información, documentación, pedagogía y la didáctica de la investigación, lo cual permitió ampliar el horizonte de sentido de la investigación formativa, más allá de la concepción instrumentalista. Este proceso se complementó, con la consulta realizada a docentes de la Universidad de La Salle, quienes gestionan los micro-currículos de investigación formativa, por ser esta fase del currículo la de mayor concreción de los modelos pedagógicos y curriculares. Al integrar los resultados del análisis teórico con la información generada por los docentes consultados, se propone una estructura para la investigación formativa, orientada a potenciar tres componentes: la inteligencia investigativa, la formación teórica en ciencias de la información y las competencias info-comunicativas. En Para las dimensiones, se tienen: los estilos de aprendizaje y de pensamiento, los enfoques epistemológicos y de investigación, con sus correspondientes métodos y técnicas, así como también las perspectivas bibliotecológica, archivística, documental, informacional y cognoscitiva. La accesibilidad de la información para la investigación, la evaluación de fuentes y el uso ético y legal de los contenidos soportes para desarrollar procesos de investigación son otras de las dimensiones propuestas.</description><issn>1690-7515</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2015</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNqNys0KgkAUhuFZFGQ_93CgtTBm_i1Dii6g1nIYj3LCGcMzCN19GkHbVh-837NQQZQWOsySKFmptchD6_QQR0mg7mVvn70j50ngBTVbcsJTEKgJOgR2I4nnFs1UoekHi55HBHJgmJxh_MnPO7utWjbYCe2-u1H7y_lWXsMWO6pm6Ac0lsVUp2ORFTrPszj-T70BeRJAOg</recordid><startdate>20150901</startdate><enddate>20150901</enddate><creator>Pirela Morillo, Johann</creator><creator>Javier Pulido Daza, Nelson</creator><creator>Mancipe Flechas, Eduardo</creator><general>Universidad del Zulia, Facultad Experimental de Ciencias Departamento de Computacion</general><scope>INF</scope></search><sort><creationdate>20150901</creationdate><title>Componentes y dimensiones de la investigacion formativa en ciencias de la informacion</title><author>Pirela Morillo, Johann ; Javier Pulido Daza, Nelson ; Mancipe Flechas, Eduardo</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-gale_infotracmisc_A4979088733</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>spa</language><creationdate>2015</creationdate><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Pirela Morillo, Johann</creatorcontrib><creatorcontrib>Javier Pulido Daza, Nelson</creatorcontrib><creatorcontrib>Mancipe Flechas, Eduardo</creatorcontrib><collection>Gale OneFile: Informe Academico</collection><jtitle>Enl@ce (Maracaibo, Venezuela)</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Pirela Morillo, Johann</au><au>Javier Pulido Daza, Nelson</au><au>Mancipe Flechas, Eduardo</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Componentes y dimensiones de la investigacion formativa en ciencias de la informacion</atitle><jtitle>Enl@ce (Maracaibo, Venezuela)</jtitle><date>2015-09-01</date><risdate>2015</risdate><volume>12</volume><issue>3</issue><spage>48</spage><pages>48-</pages><issn>1690-7515</issn><abstract>Se analiza la importancia de la investigación formativa como macro-estrategia que permite a los estudiantes universitarios del área de ciencias de la información desarrollar competencias para emprender procesos de indagación, mediante los cuales se problematiza, fundamenta conceptualmente y generan resultados de las realidades y los fenómenos estudiados. Metodológicamente el estudio es documental, sustentado en técnicas de cotejo e integración de enfoques propios de la psicología cognitiva, las ciencias de la información, documentación, pedagogía y la didáctica de la investigación, lo cual permitió ampliar el horizonte de sentido de la investigación formativa, más allá de la concepción instrumentalista. Este proceso se complementó, con la consulta realizada a docentes de la Universidad de La Salle, quienes gestionan los micro-currículos de investigación formativa, por ser esta fase del currículo la de mayor concreción de los modelos pedagógicos y curriculares. Al integrar los resultados del análisis teórico con la información generada por los docentes consultados, se propone una estructura para la investigación formativa, orientada a potenciar tres componentes: la inteligencia investigativa, la formación teórica en ciencias de la información y las competencias info-comunicativas. En Para las dimensiones, se tienen: los estilos de aprendizaje y de pensamiento, los enfoques epistemológicos y de investigación, con sus correspondientes métodos y técnicas, así como también las perspectivas bibliotecológica, archivística, documental, informacional y cognoscitiva. La accesibilidad de la información para la investigación, la evaluación de fuentes y el uso ético y legal de los contenidos soportes para desarrollar procesos de investigación son otras de las dimensiones propuestas.</abstract><pub>Universidad del Zulia, Facultad Experimental de Ciencias Departamento de Computacion</pub></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 1690-7515
ispartof Enl@ce (Maracaibo, Venezuela), 2015-09, Vol.12 (3), p.48
issn 1690-7515
language spa
recordid cdi_gale_infotracmisc_A497908873
source Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals; Alma/SFX Local Collection
title Componentes y dimensiones de la investigacion formativa en ciencias de la informacion
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-03T16%3A57%3A28IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-gale&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Componentes%20y%20dimensiones%20de%20la%20investigacion%20formativa%20en%20ciencias%20de%20la%20informacion&rft.jtitle=Enl@ce%20(Maracaibo,%20Venezuela)&rft.au=Pirela%20Morillo,%20Johann&rft.date=2015-09-01&rft.volume=12&rft.issue=3&rft.spage=48&rft.pages=48-&rft.issn=1690-7515&rft_id=info:doi/&rft_dat=%3Cgale%3EA497908873%3C/gale%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_galeid=A497908873&rfr_iscdi=true