Componentes y dimensiones de la investigacion formativa en ciencias de la informacion
Se analiza la importancia de la investigación formativa como macro-estrategia que permite a los estudiantes universitarios del área de ciencias de la información desarrollar competencias para emprender procesos de indagación, mediante los cuales se problematiza, fundamenta conceptualmente y generan...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Enl@ce (Maracaibo, Venezuela) Venezuela), 2015-09, Vol.12 (3), p.48 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Se analiza la importancia de la investigación formativa como macro-estrategia que permite a los estudiantes universitarios del área de ciencias de la información desarrollar competencias para emprender procesos de indagación, mediante los cuales se problematiza, fundamenta conceptualmente y generan resultados de las realidades y los fenómenos estudiados. Metodológicamente el estudio es documental, sustentado en técnicas de cotejo e integración de enfoques propios de la psicología cognitiva, las ciencias de la información, documentación, pedagogía y la didáctica de la investigación, lo cual permitió ampliar el horizonte de sentido de la investigación formativa, más allá de la concepción instrumentalista. Este proceso se complementó, con la consulta realizada a docentes de la Universidad de La Salle, quienes gestionan los micro-currículos de investigación formativa, por ser esta fase del currículo la de mayor concreción de los modelos pedagógicos y curriculares. Al integrar los resultados del análisis teórico con la información generada por los docentes consultados, se propone una estructura para la investigación formativa, orientada a potenciar tres componentes: la inteligencia investigativa, la formación teórica en ciencias de la información y las competencias info-comunicativas. En Para las dimensiones, se tienen: los estilos de aprendizaje y de pensamiento, los enfoques epistemológicos y de investigación, con sus correspondientes métodos y técnicas, así como también las perspectivas bibliotecológica, archivística, documental, informacional y cognoscitiva. La accesibilidad de la información para la investigación, la evaluación de fuentes y el uso ético y legal de los contenidos soportes para desarrollar procesos de investigación son otras de las dimensiones propuestas. |
---|---|
ISSN: | 1690-7515 |