La educación a productores agrícolas en el municipio boyeros, La Habana, Cuba. Visión de los capacitadores

Después del año 1959 se llevaron a cabo numerosas transformaciones en la agricultura, permitiendo al campesinado incrementar sus ingresos y su nivel de vida. En este sentido la capacitación constituye un factor imprescindible para la obtención de buenos resultados, permitiendo la actualización de lo...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Cultivos tropicales 2016-07, Vol.37 (3), p.146
Hauptverfasser: Vallejo Zamora, Yanet, Pérez Castro, Tania, del Pozo Núñez, Elio M, Arozarena Daza, Noel, López Labrada, Alcides
Format: Artikel
Sprache:por ; spa
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Después del año 1959 se llevaron a cabo numerosas transformaciones en la agricultura, permitiendo al campesinado incrementar sus ingresos y su nivel de vida. En este sentido la capacitación constituye un factor imprescindible para la obtención de buenos resultados, permitiendo la actualización de los nuevos adelantos de la ciencia y la técnica y un constante flujo de información. Los facilitadores, juegan un papel fundamental en el desarrollo de estas actividades, ya que son ellos los que las facilitan; por tanto, parte de los resultados son su responsabilidad. Es por ello que este trabajo se propone analizar la situación de la capacitación en las Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS) del municipio Boyeros, desde la visión de los facilitadores, para lo cual se aplicó una encuesta a 27 facilitadores, para conocer las bases para el diseño de los programas de capacitación, las acciones que se realizan para el desarrollo de las actividades de capacitación, la existencia de recursos materiales y las dificultades presentadas, así como el nivel de participación alcanzado. La encuesta fue procesada mediante el paquete estadístico SPSS versión 19, obteniéndose como principales resultados, que la mayoría de las acciones de capacitación se diseñan en base a las necesidades de los productores, para el desarrollo de las capacitaciones se utilizan varias formas de enseñanza, no siempre se cuenta con los recursos materiales necesarios para el desarrollo de las mismas. Palabras clave: capacitación, cooperativas, participación After the year 1959 were carried out numerous transformations in the agriculture allowing to the peasant to increase their revenues and their level of life. In this sense the training constitutes an indispensable factor for the obtaining of good results, allowing the bring up to date of the new advances of the science and the technique and a constant flow of information. The facilitators, they play a fundamental paper in the development of these activities, since they are them those that facilitate them, therefore, it leaves of the results they are their responsibility; it is for it that this work intends to analyze the situation of the training in the Cooperatives of Credits and Services (CCS) of the municipality Boyeros, from the vision of the facilitators, for that which a survey was applied to 27 facilitators to know the bases for the design of the training programs, the actions that he/she is carried out for the development of the training
ISSN:0258-5936
DOI:10.13140/RG.2.1.2453.2722