Programas iconográficos en "La piel que habito" (Almodóvar, 2011)

Como viene siendo habitual en las últimas películas de Pedro Almodóvar, las imágenes de La piel que habito (2011) se organizan en programas iconográficos que en este caso emanan de operaciones “trans” realizadas tanto en el cuerpo (transexualidad, transgénesis y trasplante), como en el texto (transt...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Anales de historia del arte 2015-01, Vol.25, p.283-302
1. Verfasser: Poyato Sánchez, Pedro
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Como viene siendo habitual en las últimas películas de Pedro Almodóvar, las imágenes de La piel que habito (2011) se organizan en programas iconográficos que en este caso emanan de operaciones “trans” realizadas tanto en el cuerpo (transexualidad, transgénesis y trasplante), como en el texto (transtextualidad). El presente trabajo se ocupa de la genealogía y formalización de dichos programas así como de cuestiones teóricas surgidas a lo largo del desarrollo de este estudio –la relación entre cuerpo e identidad o el llamado muro de pantallas, entre otras–, de indudable calado en el filme.
ISSN:0214-6452
1988-2491
DOI:10.5209/rev_ANHA.2015.v25.50859